El teatro romano de Sagunto es de esos monumentos que han sufrido una vida azarosa y ampliamene historiada. Tras su destrucción por la mano del hombre en la baja antigüedad. Reducido a su esqueleto al ser expoliado de todo elemento ornamental y de sus sillares con que se construyeron sus partes más nobles, la potencia y la grandiosidad no solo se ha mantenido expresando la sabiduría y profundos conocimientos técnicos de sus contructores, sino que ha sido causa de su admiración e interés de cuantos han sentido la atracción por el pasado y sus manifestaciones.
Esta monografía se trata sin duda de un análisis profudo y sistemático de este monumento en el más estricto sentido del término. El analizar con tan amplia historiografía y tantas intervenciones, más que ventajas, inconvenientes añadidos.
Salvador Lara plantea una hipótesis sugerente, reconocida internacionalmente y de notable interés cientñifico que permite intuir y predecir las excavaciones de los teatros hoy sin decubrir. También ha realizado una labor de reproyectación del teatro.