Multiusos en el Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante

Multiusos en el Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante

Nuevo proyecto de edificio `Multiusos´ al Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernandez de Elche, Alicante

PRIMER PREMIO | Concurso

Promotor: Universidad Miguel Hernández de Elche
Ubicación: Avda. de la Universidad, s/n 03202 Elche (Alicante), España
Área:  1.833,60 m²

Coordinadores:
Salvador Lara Ortega (Dr. Arquitecto)
Antonio Maciá Mateu (Dr. Arquitecto)

Equipo:
Néstor Marco Montañana (Arquitecto)
Ana Mora Vitoria (Arquitecto)
Salvador Serrano Salazar (Arquitecto)
Enrique Marín González (Arquitecto técnico)
Studiomas Concept (Arquitecto técnico)
Juan Gratacós Olmedo (Instalaciones)
HVAC Ingeniería (Instalaciones)

Emplazamiento

Altea es uno de los municipios del litoral de alicantino con mayor actividad turística. El Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández tiene un papel importante, ya que representa la institución educativa más importante del municipio, y su Facultad de Bellas Artes está fuertemente ligada a la actividad cultural de la ciudad. El Palacio de las Bellas Artes, ubicado al sur, se encuentra próximo a la Facultad aunque no pertenece al conjunto, siendo de titularidad municipal.

Nuevo proyecto de edificio `Multiusos´ al Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernandez de Elche, Alicante

El campus se ubica en la zona noroeste del casco urbano, y se extiende sobre una pendiente orientada a norte. Para salvar el desnivel, los distintos edificios del campus se sitúan de manera escalonada.
El nuevo edificio “Multiusos” se ubicará en la parte más baja del campus, colindando en su fachada sur con los edificios de talleres.

Concepto

Se trata de una arquitectura que busca transmitir una sensación visual de gravedad, de materia reposando sobre el suelo. Una de las estrategias exploradas es la de aligerar un volumen rotundo y pesado a través de la texturización de la envolvente.

Esto nos lleva a envolver, a resolver el edificio de una manera compacta donde se propone trabajar en la línea de la desmaterialización del volumen del edificio como línea principal del proyecto, dentro de los condicionantes funcionales y materiales fijados por el conjunto de edificios del campus.

Propuesta

Volumen exterior

El edificio se plantea como un volumen contundente y bastante ciego que se suaviza a través del diseño de espacios y volúmenes con acuerdos curvos que permiten eliminar la agresividad de un edificio prismático de aristas ortogonales. Por otro lado, estos espacios curvos permiten la continuidad espacial tanto interior como exterior alterando la percepción por parte del usuario. Las circulaciones interiores del edificio se explicitan en su exterior a través de la abertura de grandes huecos que introducen luz a estos espacios y los relacionan con el entorno.

Nuevo proyecto de edificio `Multiusos´ al Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernandez de Elche, Alicante

Otro de los factores que inciden en la percepción exterior del edificio es la propuesta de una fachada texturizada que, usando los materiales requeridos, intenta suavizar la contundencia de los volúmenes cerrados a través de aparejos no planos de ladrillo blanco.

Esta misma textura vela los huecos de fachada y permiten disipar la brusca ruptura que suponen los escasos huecos que aparecen en la fachada (excepto los accesos, miradores y escaparate de la sala de exposiciones). Este gesto ejerce de protector de las carpinterías jugando un papel importante en el control térmico de parte de la envolvente del edificio.

Todos estos aspectos compositivos del edificio establecen una relación indirecta, casi metafórica, con el núcleo de actividad del campus: la plástica relacionada con las bellas artes.

Materialidad

Atendiendo a la materialidad que rige en el campus, se aplica el color blanco tanto en el interior como en el exterior con el fin de aumentar al máximo la espacialidad y luminosidad de las estancias, así como los volúmenes que forman el edificio.

Como acabado en el cerramiento se plantea el ladrillo caravista blanco requerido. Con el objetivo de enriquecer la fachada del edificio con texturas, sin romper la estética unificada que presentan las fachadas de los edificios del Campus de Altea, se plantea un juego de aparejos en el que los ladrillos salen en perpendicular del plano de fachada en las partes ciegas y se vacía en las zonas con patio, aligerando así el volumen rotundo del edificio.

En los huecos destinados a la iluminación de espacios de trabajo y estancia se plantea, para proteger de la radicación solar, el paso exterior de la piel de ladrillo caravista del edificio, empleando el mismo lenguaje formal que en el resto del cerramiento, calando el aparejo.

Como estrategia para mejorar la relación entre el edificio y su entorno inmediato, se propone un pavimento a base de baldosa cerámica en el interior, el cual se extiende por la zona perimetral externa al edificio.

Nuevo proyecto de edificio `Multiusos´ al Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernandez de Elche, Alicante

Programa

El programa se ordena buscando enfatizar los siguientes aspectos:

  • Poner como foco del proyecto al USUARIO del edificio. La funcionalidad es fundamental en el desarrollo del programa. Comodidad, confort, orden, claridad y fluidez de espacios.
  • Se establece una relación con el entorno inmediato y con el entorno visible de la población de Altea.
    En planta baja, el espacio de circulación corona en un hall de esparcimiento entre el salón de actos y las aulas que se configura como un mirador a la Sierra de Bernia.
    Esquemas circulaciones | Nuevo proyecto de edificio `Multiusos´ al Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernandez de Elche, AlicanteDel mismo modo, las habitaciones para profesorado se orientan a norte, ofreciendo las vistas de la sierra.
  • El uso de patios protegidos en la planta primera, así como la entrada de luz cenital en el punto central de circulaciones en la planta baja.
    Los patios se utilizan como zonas ajardinadas relacionadas con los despachos y las circulaciones de planta primera.
    Otro de los patios cumple las mismas funciones relacionadas con el acceso a la sala de exposiciones en la planta primera.
    Las fachadas de estos patios tienen la altura completa de la planta, con lo que se consiguen dos objetivos:
    – Calar la fachada de ladrillo (a modo de celosía), permitiendo dar continuidad al volumen del edificio, aumentar el juego de texturas y establecer un juego de luces y sombras tanto en los patios como en el entorno inmediato al edificio. Se entiende esta estrategia como una forma de contribuir a ordenar ese entorno.
    – Proteger de las vistas desde el exterior la maquinaria a colocar en cubierta (parte de patio junto sala exposición planta primera).
  • Creación de una entrada/escaparate en la que se puedan observar las muestras de las exposiciones albergadas justo antes de entrar al edificio.
  • Configuración de la fachada sur como fachada de servicio, vinculada al vial previsto por la ordenación vigente.
    La carga y descarga de obras de arte voluminosas y de otro tipo de elementos se realizará por la entrada prevista en esta fachada, y podrán ser elevadas a la planta primera mediante el montacargas de mercancías propuesto.

Centre d’Idiomes de la Universitat de València

Centre d’Idiomes de la Universitat de València

Detalle de fachada de madera Cedro Rojo | Centre d'Idiomes de la UV

Promotor: Centre d’Idiomes de la Universitat de València SLU
Ubicación: Calle Serpis s/n (Campus de Tarongers UV), Valencia, España
Constructor: ARCIÓN SA Construcciones / Centre d’Idiomes de la UV, SLU
Año construcción: 2014
Área:  3.885,85 m²

Equipo:
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Néstor Marco Montañana (arquitecto)
Mireia Perepérez Espí (arquitecto)
Enrique Marín González (arquitecto técnico)
Consulting de Ingeniería ICA (instalaciones)
DYP Ingeniería (estructura)
Mariela Apollonio (fotografías)

Premios:
International Architecture Awards 2016

Publicaciones:
Arquitectura Viva (Monografías 183-184 «España 2016. Spain yearbook»)
Divisare
ArchDaily
TectonicaBlog
Architizer
Plataforma Arquitectura

Emplazamiento

El Centre d´Idiomes se sitúa en el límite sur del Campus de Tarongers de la Universitat de València en su unión con la ciudad consolidada y justo en el punto en el que éstas se encuentran.

La zona que ocupa representa un rectángulo que abre la misma fachada a la calle Serpis que a la calle del fondo que linda con la zona verde del campus y que atraviesa la manzana en su totalidad.

La porción de parcela que ocupa el Centre d’Idiomes corresponde a la zona más oriental de ésta, cubriendo una franja que abarca la totalidad de la parcela desde la fachada a calle Serpis hasta la fachada a calle H5 del campus, 73,3 m, con un ancho de 18,60 m. La ordenación general de la parcela mediante bloques lineales orientados Norte – Sur establece una conexión entre la calle Serpis y el centro del Campus, creando una serie de pasos transversales formalizados en calles de 8 m de anchura que favorecen la permeabilidad del límite del campus. Los tres bloques que concentrarán la edificación de la parcela se disponen escalonados en planta de manera que suavizan la transición en el principio de la calle Serpis, presentando toda la volumetría de la parcela a modo de bienvenida del campus. A su vez, en su fachada a calle H5, alineados en planta, se crea un escalonamiento en altura que sirva de remate compositivo al frente sur de la gran zona ajardinada del campus.

Concepto

Fachada poniente  | Centre d'Idiomes de la UV

El encargo pretendía la construcción de unas modernas instalaciones docentes para ser destinadas al traslado y unificación de las sedes del Centre con dos premisas sustanciales: la ampliación de los servicios ahora disponibles y el traslado de la prestación de sus servicios a una zona universitaria de fuerte expansión en la actualidad junto a otras instalaciones universitarias y en relación directa con la ciudad, condición que marcará el caracter del edificio.

Además, el carácter abierto y dinámico de la docencia precisaba de una solución que, sin prescindir del máximo aprovechamiento, permitiese poder disfrutar de espacios abiertos y de relación en un edificio compacto por eficiente.

Esto nos lleva a envolver dentro de un contenedor de formas regulares una serie de “jardines” en altura que recree en distintos niveles el recorrido entre los espacios cerrados que albergan el programa y los espacios abiertos a modo de “patios” que favorezcan la relación de los usuarios y acoja los distintos ritmos de este tipo de docencia tan específica.

Planta aulas  | Centre d'Idiomes de la UV

El resultado es un edificio regular y contenido formalmente que acoge un desarrllo funcional y tecnológico complejo que sólo se acusa con la variabilidad de sus fachadas a lo largo del día.

Formalización

La innovadora propuesta académica parte de considerar la moderna escuela de idiomas como un lugar de intercambio de experiencias, más que el aprendizaje de una lengua.

Para ello el edifico se esponja separando las aulas que se construyen como cubos dentro del bloque general, dejando espacios espacialmente amables, destinados al encuentro que se ajardinan en su fachada, creando una cortina verde.

Su volumetría consta de dos cuerpos formados con prismas rectangulares separados por un pasillo de comunicación. De dimensiones similares y dispuestos de forma paralela, son voluntariamente contrastados entre sí, al ser desfasados en planta y en altura y recubiertos con materiales contrarios: madera y acero.

La distribución en planta y altura se ha realizado en función del programa, separando los usos docentes (plantas altas, bloque oeste) de los servicios (plantas altas, bloque este), dejando en planta baja la zona de administración y servicios destinados al alumnado. La planta bajo rasante se desarrolla en dos partes, una primera con las piezas de reunión y usos específicos, y una segunda destinada a estacionamiento e instalaciones.

Bloque poniente

La distribución de usos en cada uno de los bloques y la condición de establecer una reserva para ampliar el número de aulas en un futuro, diferencia y caracteriza a estos bloques.

Este bloque se presenta como un prisma de líneas ortogonales de dimensiones 69,6 x 5,4 x 13,0 m, remarcando su forma pura. Muestra los tres niveles en los que se compone, creando tres bandas superpuestas en las que se suceden espacios cerrados y abiertos correspondientes a las aulas y las aulas-jardín (espacios de reserva para futuras ampliaciones).

Para protegerlo de la dura radiación solar de las tardes, este prisma se envuelve en un aislante e imputrescible entramado de madera de Cedro Rojo del Canadá, con líneas ortogonales organizadas con lamas practicables en las aulas y celosía en los espacios abiertos para que modulen la luz de manera diversa y ajustada a su funcionalidad.

Fachada poniente lamas madera 1 | Centre d'Idiomes de la UV

Fachada poniente lamas madera 2 | Centre d'Idiomes de la UV

Fachada poniente lamas madera 3 | Centre d'Idiomes de la UV

La composición del plano de fachada es resultado de la distribución en planta de dichos espacios abiertos y cerrados creando tres ritmos diferentes correspondientes a cada uno de los niveles.

Bloque levante

Por oposición, el bloque de levante alberga los espacios de servicio y comunicaciones verticales. Se trata de un bloque hermético cuya piel ha sido ejecutada mediante un velo de chapa microperforada de acero galvanizado obligada al máximo de su curvatura para simular un textil que flamea al viento. Esta solución que voluntariamente violenta la racionalidad de la chapa, consigue la entrada de una luz tamizada de una textura y brillo sorprendentes y llenos de matices de claroscuros, a lo largo del día.

Se trata de un bloque visualmente homogéneo y cerrado, de dimensiones 73,5 x 5,4 x 14,5 m que ofrece una visión de volumen puro. Tras la membrana se disponen los huecos de fachada con dimensiones óptimas según el espacio en el que se sitúen con total libertad.

Fachada levante chapa acero galvanizado minionda microperforada 2 | Centre d'Idiomes de la UV

En planta baja aparecen, integrados en la ondulación general, una serie de aberturas de grandes dimensiones a modo de comunicación visual y funcional de la planta baja con la zona verde de carácter privado del centro dispuesta en toda la longitud del linde con la residencia universitaria. Será éste un espacio de expansión vinculado a las zonas públicas de la planta baja.

Aula jardín

Elemento principal y generador del edificio, las aulas-jardín se diseminan a lo largo del recorrido entre los distintos espacios docentes principales del bloque de poniente, generando el ritmo interior y exterior del edificio a la vez que le otogan el carácter e imagen.

Aula jardín | Centre d'Idiomes de la UV

Estas aulas-jardín, además de su función dentro del programa docente, dotan al edificio de zonas de relación entre personas integrándolas por completo en su estructura espacial, donde se gira el sentido de sus lamas y así aparece visualmente desde el exterior por el juego entre aulas y jardín.

A medida que la seleccionada vegetación se establezca en el espacio, estas aulas-jardín colaborarán en el confort del edificio, ofreciendo espacios abiertos sombreados donde disfrutar de la docencia de un programa académico moderno e innovador como el que ofrece el Centre d’Idiomes.

Por otro lado, estos espacios suponen una reserva para futuras necesidades. La fachada modular permite con la simple sustitución del tipo de panel de fachada sobre la estructura existente la creación de nuevas aulas totalmente acondicionadas con una intervención mínima.

Sótano

Se disponen bajo rasante espacios destinados a actividades que no requieran permanencia prolongada de personas, actividades de apoyo a la docencia y actos especiales.

En la mitad sur del sótano, y vinculados directamente con los espacios comunes y circulaciones principales, se sitúan tres piezas importantes del programa, como son el Salón de Actos y dos Salas Multiusos.

El distribuidor que sirve a estas tres piezas se trata a modo de antesala, con elementos que dignifiquen este espacio. Se trata el plano de techo rasgándolo y creando un gran patio que permita la iluminación natural del espacio a la vez que otorgue claridad al recinto.

Vestíbulo sótano | Centre d'Idiomes de la UV

Tanto el Salón de Actos como las Salas Multiuso tienen iluminación y ventilación natural a través de tragaluces en patios ingleses y desde el patio interior en el distribuidor.

En la mitad norte del sótano se sitúan los espacios servidores (instalaciones, almacenamiento, montacoches) y estacionamiento para personal, con ventilación natural mediante patio inglés.

Medio ambiente

Este asunto ha preocupado especialmenten al proyecto. Acordamos con la universidad ensayar un sistema de climatización por medio de vigas frías en el techo. Estos elementos que distribuyen agua caliente (calefacción) o fría (climatización) fueron fabricados a medida en Suecia para esta innovación realizada por vez primera en la Comunidad Valenciana.

Con el empleo de inductores y climatizadores de aire exterior en climatización, la producción energética en central de cogeneración y las luminarias de alto rendimiento y LED, con regulación por sondas tanto de presencia como de nivel lumínico exterior, y la protección de las fachadas con la doble piel, se obtiene una calificación energética A, con un consumo inferior a 50kW.h por metro cuadrado y año, en el camino de obtener edificios de consumo de energía casi nulo, según directivas de la CEE, obligatorios para edificios de titularidad de la administración para 2018, y para todos en 2020.

La madera empleada procede de plantaciones sostenibles de Cedro Rojo de Canadá y se ha controlado estrictamente su trazabilidad y certificación FSC [Organización global de acreditación y certificación, sin ánimo de lucro, dedicada a promover el manejo ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable de los bosques del mundo] y AITIM [Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera].

Vestíbulo principal | Centre d'Idiomes de la UV

Planos

Centro de Investigación de la Universitat de València

Centro de Investigación de la Universitat de València

Detalle de fachada | Edificio Universitario de la Universitat de València

Promotor: Universitat de Valencia Estudi General
Ubicación: Calle Serpis s/n (Campus de Tarongers UV), Valencia, España
Constructor: UTE INTRAS [Construcciones Villegas, SL y OTP Construcciones SL] Acciona SA
Año construcción: 2005-2013
Área:  14.796,31 m²

Equipo:
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Néstor Marco Montañana (arquitecto)
Mireia Perepérez Espí (arquitecto)
Jose Octavio Ordinyana (arquitecto)
María José Albert (arquitecto)
Jorge Cortés (arquitecto)
Pedro Moreno (arquitecto)
Enrique Marín González (arquitecto técnico)
Consulting de Ingeniería ICA (instalaciones)
SEG Ingeniería (estructura)
DYP Ingeniería (estructura)
Joan Roig (fotografías)

Concepto

Cada encargo suele contener en su planteamiento programático cuestiones que lo definen y generan su propia dinámica proyectual; digamos sus claves. Interpretarlas y darles forma son las cuestiones medulares del trabajo del arquitecto. En el caso que nos ocupa esto no va a ser así. O mejor dicho, su definición será la de arrastrar el mayor grado posible de indefinición hasta el final. Hasta que no podamos más.

Con la creciente modernización de la Universidad Española, se ha promovido también una realidad de cariz difuso. Una situación en que las antiguas carreras (ahora grados) se han fragmentado numéricamente en créditos, quedando los cursos, y casi las asignaturas, como una mera referencia de exclusiva validez para la matrícula anual. Al tiempo, muchas de las escuelas o facultades se han desubicado físicamente siendo sustituidas por los “edificios uso” (aularios, comedores, departamentales, administrativos…) que, repartidos por un campus de hormigón, se articulan gracias al desplazamiento de los desconcertados usuarios. Solo subsisten algunos espacios universitarios históricos, gracias a su carácter monumental aunque virados a usos más emblemáticos. Hoy es edificio cultural la Antigua Universidad o Rectorado la anterior Facultad de Ciencias.

Ordenación

En el 2002 se decidió organizar la parcela nº 6 de Tarongers por medio de tres bandas de edificación de 130 m de longitud, paralelas a la calle Serpis que, para recoger algo de soleamiento, fueran creciendo en altura en la medida que se separaban de las enormes edificaciones construidas en la zona de influencia de la avenida Blasco Ibáñez.

Ordenación de parcela, infografía | Edificio Universitario de la Universitat de València
Estas tres bandas se asignaron a tres usos diferentes:

  • Servicios para la pastilla baja de 2 plantas
  • Institutos de Investigación para la intermedia de 5 plantas
  • Usos Administrativos para la mayor de 8 plantas

Con ello se definía su envolvente y el aprovechamiento urbanístico máximo que iría siendo consumido a medida que se suscitaran las necesidades de ampliación o traslado de los consiguientes servicios universitarios que se decidieran implantar allí.

Desarrollo

Además su desarrollo tenía que ser diferido en el tiempo y realizable por sucesivas fases. Fragmentos que desconocíamos entonces y todavía hoy desconocemos en su totalidad pero que siempre serían abordables por medio de la asignación de una sección de alguna de esas tres barras. Como aquellos antiguos helados que se cortaban por porciones y se protegían con dos barquillos laterales, en el ejemplo más arquitectónico que nunca tuvieron los dulces.

De esta manera se ha ido edificando la parcela que se inició en el año 2003 con la construcción del primer edificio –bautizado después como “Centro Sanchis Guarner”- situado en la banda alta, reducida a 6 plantas y destinado a diversos negociados administrativos de la UVEG. En 2006 se prosiguió con el inicio del bloque intermedio de Institutos de 5 plantas, desarrollado en las fases:

Instituto Universitario de Tráfico “INTRAS”

Taller de Audiovisuales

Institutos de Investigación

Edificio Universitario “Beatriu Civera”

Ordenación de parcela, ejecutado| Edificio Universitario de la Universitat de València

Quedan pendientes y sin fecha definida, el inicio del bloque bajo de Servicios, recayente a la calle Serpis o la ampliación de los existentes que estarán sujetos a la propia dinámica de crecimiento universitaria.

Solución

La estructura

Con estas premisas, debíamos buscar espacios ambiguos por polifuncionales, e indefinidos por crecederos, mudables y adaptables a la vertiginosa dinámica universitaria, acompasándola lo más próximamente posible. Por ello intentamos la construcción de formas sencillas, ortogonales, sólidas e inmutables cuya estructura de pórtico plano de hormigón, por clara y concreta, situara a nuestra edificación en ese generoso terreno arquitectónico de las construcciones que sirven para todo.

Fachada de los institutos desde calle Serpis| Edificio Universitario de la Universitat de València

Además que con estos espacios se garantizara la habitabilidad pero que quedaran abiertos para ajustarlos finalmente a su definitivo destino. Y que después, una vez amortizada su inversión, pudieran adaptarse a otro nuevo uso que estuviera dispuesto a ocupar el espacio ahora liberado. Lo que podríamos definir como un contenedor tan parco de inicio como crecedero con su cambiante e incierto devenir.

El módulo

Para ello, el proyecto define su unidad como un sólido de 350 x 350x 350 cm. a la manera de un cubículo apto para contener el espacio mínimo donde soportar el uso individualizado administrativo. Y ese cubículo lo imbricamos en una malla de alambres de hormigón negro que lo sujeten allá donde esté; allá dónde se necesite.

Planta y alzado INTRAS y Taller de Audiovisaules| Edificio Universitario de la Universitat de València

La malla negra estructural e inmutable para sostener cubos cambiantes con el uso. Esos cubos podrían agregarse en agrupaciones mayores, tanto como deberían después disgregarse para recuperar la individualidad dentro de su espacio original de la malla.

Los cambios

En el interior, pretendimos la adaptabilidad haciendo estructural el falso techo tecnológico, de tal manera que las mamparas se anclan sobre él y desde abajo. Deben ajustarse a uno de los 6 alveolos en los que se dividen los 60 cm de la placa, con lo que el ajuste para la distribución debe desplazarse 5 cm como máximo, hasta anclarse en uno de ellos. De esta manera su traslado posterior se realiza también desde abajo y sin tener que modificar el montaje o las instalaciones del falso techo estructural que siempre es pasante para toda la planta. Como sucede en el pavimento, el otro plano horizontal donde también se ancla la mampara.

Aula| Edificio Universitario de la Universitat de València

Las modificaciones del exterior se pretenden resolver separando el cerramiento en dos hojas independientes. La interior, de placas de yeso laminado, está vinculada al uso y sometida al espacio en la que se encuentra. La exterior está formada por bandejas de aluminio sobre un marco que cubre la totalidad del alveolo interior de la malla estructural. Una sola pieza, fabricada en taller, que se monta desde el exterior suspendiéndolo con grúa y una vez cerrado el edificio con su hoja interior.

Detalle panel de fachada| Edificio Universitario de la Universitat de València

Con él se pretende organizar el intercambio con el ambiente. Su variedad da origen a diversas soluciones que conforman paneles ciegos, perforados, abiertos o de lamas orientables según sea la demanda interior. Es decir, sin un orden predecible y cambiante. Esta diversidad formal resultante, ha sido conscientemente acentuada en el proyecto por medio de la elección de 5 diferentes anodizados del aluminio, ordenados según un sencillo algoritmo que le definía al montador, su posición correspondiente en la trama.

Un mecanismo

De esta manera hemos podido construir ahora y con las mínimas hipotecas futuras -por reversibles- un edificio que se demandaba como un edificio ciego y sordo. Una caja negra que evitara el ruido y los rayos de sol exteriores, con el fin de avivar las estrellas tecnológicas que brillan en las pantallas de sus monitores.

Acceso al edificio| Edificio Universitario de la Universitat de València

Visto de este modo, me parece no haber diseñado tanto un edificio, cuanto un procedimiento para que no caduque. O que por lo menos, lo haga lo más tardíamente posible y con el menor coste estimado. Me da la impresión de ser un mecanismo. De tratarse del diseño de una regla de construir en el tiempo, antes que un edificio resultado de los gustos estéticos de su artífice.

Colegio «El Pilar», Valencia

Colegio «El Pilar», Valencia

Colegio El Pilar, Valencia

Promotor: Compañía de María (Marianistas)
Ubicación: Av. de Blasco Ibáñez nº 35, 46021 Valencia
Constructor: Constructora San José
Año construcción: 2008
Área:  6.355,43 m²

Equipo:
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Néstor Marco Montañana (arquitecto)
María José Albert (arquitecto)
Jorge Cortés (arquitecto)
Enrique Marín González (arquitecto técnico)
Mediterraneo Ingenieros (instlaciones)
SEG Ingeniería (estructura)

Introducción

El Colegio de Nª Sra. Del Pilar se trasladó en 1955 desde el centro de la ciudad hasta una zona de huerta.
Cincuenta años después, la Congregación decidía ampliar el colegio con nuevas instalaciones docentes destinadas a los más pequeños además de un polideportivo para los mayores. Las clases se sitúan en prolongación de las existentes pero el polideportivo, rondando el alarde y para no mermar la zona lúdica existente, se eleva hasta la primera planta, liberando el espacio inferior para el recreo.
Los tiempos habían cambiado a la Instrucción por Enseñanza, atemperando fondos y formas. Por su lado la huerta había caído. Bloques de viviendas en ladrillo marrón se amontonan protagonistas, difuminando con sus materiales un entorno que resulta multicolor y tremendamente diverso.

Ampliación de infantil y primaria, colegio El PilarLa decisión para implantar aquí el proyecto fue sumergiéndolo entre las dos aguas. Por un lado, bebiendo de los ritmos y alturas del edificio antiguo gracias a prolongar sus materiales y molduras que, doblando sus cornisas, rematan al conjunto histórico con sus mismos tics formales, disgregándolo. Del otro lado, y separado por tres bandas de aluminio que la quieren frenar, nos llega una tormenta de tonos y colores, dispersos por el entorno que se incrustan dentro de la gran pieza cúbica del proyecto, recibiéndolos. El resultado, un gran volumen que se visualiza difuso gracias a un frenético pixelado que aspira irónicamente a ser resumen y mimesis cromática de un entorno que es aceptado, sin cuestionarlo, en un ejercicio de resignada sumisión hacia la imposible belleza de nuestras ciudades.

Implantación

Originalmente, el Colegio del Pilar se componía de dos bloques lineales, terminados de construir en 1955, en forma de «L» con fachada a dos avenidas principales y remate achaflanado en el que se abre la entrada principal. En estas alas se realizaba la actividad docente del colegio.

Pocos años después se construyó en su intersección y en la parte recayente al patio de recreo, un volumen cúbico que albergaba la Iglesia y un local inferior que se destinaba a aparcamiento. En los años 80 se construye una cubierta provisional con la finalidad de albergar unas pistas deportivas. A finales del curso 1991 la dirección planea una profunda actualización de las instalaciones escolares existentes. En 1996 se sustituye el edificio cúbico del cha- flán por uno de dimensiones similares pero que alberga una ampliación de programa, incluyendo Salón de Actos y otros espacios docentes.

De este modo, nos encontramos ante un edificio que no ha sufrido grandes variaciones volumétricas desde su construcción en el año 1955, y que mantiene exteriormente semejante aspecto al que entonces presentaba, incluida la inconclusa medianera del testero de la avenida de Cataluña.
La dinámica escolar había encontrado un adecuado ajuste entre las demandas y las instalaciones que les prestaban cobijo. Sin embargo este equilibrio ha venido planteando dos carencias, conocidas de antiguo y que la Dirección decidió atender de manera inminente.
La primera es el déficit docente que tiene el Colegio por la inexistencia de la Educación Infantil.
La segunda carencia viene motivada por la presión que la práctica deportiva realiza sobre el patio escolar y por la mejora y especialización de sus instalaciones.

Vista aérea del colegio El Pilar de Valencia

Educación infantil

La zona destinada a Educación Infantil cuenta con acceso independiente desde la Av. Cataluña que le permite tener un funcionamiento propio e independiente del resto del colegio.

Dispone en planta baja de seis aulas infantiles con baño integrado en las mismas destinadas a albergar las tres unidades de los dos primeros cursos. En planta baja se sitúan asimismo una sala de profesores, una sala de usos múltiples, aseos y almacenes, además dirección y conserjería. En este nivel también se crean dos patios de uso exclusivo para Educación Infantil.

Aula de educación infatil, Colegio El Plar, ValenciaLa construcción en planta primera se destina a integrarse con el uso deportivo. En ella se disponen los vestuarios a nivel con las pistas deportivas del pabellón cubierto.
En la parte norte se repite el esquema de tres aulas y patio exterior exclusivo.
La planta segunda estará destinada fundamentalmente a recibir a los espectadores del pabellón deportivo, el acceso a las gradas y una zona de descanso para los intermedios de los partidos. Aquí se sitúan los aseos públicos, una zona de esparcimiento y un aula multiusos para impartir explicaciones teóricas relacionadas con el uso del polideportivo.
En la parte correspondiente a Educación Infantil, la cubierta recayenten sobre el edificio será transi table y convenientemente acondicionada para el esparcimiento de los niños.

Pabellón polideportivo

La demanda deportiva hacia el pabellón propio había sido abordada por la Dirección de diversas maneras. Desde colaborar con los equipos facilitándoles el acceso a instalaciones externas, hasta estudiar la posibilidad de convertir la cubierta deportiva existente en un polideportivo.

La primera opción no satisfacía a deportistas y la otra significaba una merma importante de la superficie del patio de recreo.
Había pues que combinar la construcción de un pabellón escolar adecuado a la práctica polideportiva de pista pequeña (40 x 20m.) con la mínima merma de las condiciones existentes del patio de recreo. Y además creando espacios para situar las aulas de Educación Infantil.

La solución aportada por el proyecto consistía en edificar un polideportivo sobre el patio del colegio, cubriéndolo y manteniendo su utilización como tal espacio lúdico nivelándolo con las actuales plantas del colegio para facilitar su integración y funcionalidad.

Pabellón polideportivo, Colegio El Plar, Valencia

En el espacio deportivo se superponen dos niveles de pistas que se adaptan a las alturas determinadas por el colegio existente. Las pistas inferiores se entienden como conti- nuación cubierta del patio escolar, resolviendo el tránsito entre ambos espacios de manera orgánica y blanda. Así los lados donde se sitúan las gradas exteriores no están cerrados, mientras que las pistas superiores constituyen el pabellón deportivo propiamente dicho.

 Planos

 

Instituto de Educación Secundaria «Alto Palancia» de Segorbe, Castellón

Instituto de Educación Secundaria «Alto Palancia» de Segorbe, Castellón

Fachada principal | Instituto de Educación Secundaria Alto Palancia, Segorbe

Promotor: CIEGSA, Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat Valenciana
Ubicación: Partida Moratilla s/n, 12400 Segorbe (Castellón)
Constructor: Compañía Levantina de Obras Públicas CLEOP SL
Año construcción: 2005
Área:  6.610,00 m²

Equipo:
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Néstor Marco Montañana (arquitecto)
Enrique Marín González (arquitecto técnico)
Consulting de Ingeniería ICA (instalaciones)
SEG Ingeniería (estructura)
Mariela Apollonio (fotografías)

Objetivos

Las actuaciones llevadas a cabo tenían por objeto adecuar el Instituto para la docencia de Bachillerato y Ciclos Formativos de Actividades Agrarias, Administración y Electricidad/Electrónica.

Parcela | Instituto de Educación Secundaria Alto Palancia, Segorbe

Esta solicitud se concreta por parte de la promotora en la voluntad inicial de respetar la envolvente de la edificación existente, actualizando y renovando las instalaciones y distribución interiores para destinarlos a Bachillerato, mientras se construía un nuevo edificio para albergar los ciclos formativos de Formación Profesional. Las otras edificaciones existentes, después de una actualización funcional, se destinan a los usos complementarios de los anteriores, a la vez que se ha construido un gimnasio también de nueva planta, más adecuado a las demandas actuales de este tipo de instalaciones.

Desarrollo

Conjunto | Instituto de Educación Secundaria Alto Palancia, Segorbe

Situado en una parcela exenta en las afueras de la población, la superficie edificable de esta quedaba sensiblemente reducida por las afecciones del barranco, la cañada real Collado-Arguinas, la Carretera Nacional 234, una estación transformadora y una antigua depuradora. Circunstancia esta que junto a la disposición y forma de la edificación existente, fue configurando la solución arquitectónica del proyecto.

Constructivamente, dichas actuaciones se pueden considerar desde dos puntos de vista:

Obras de reforma

Se ha respetado la edificación existente (Edificio Principal, Taller y Gimnasio), al menos en cuanto a volumen y aspecto exterior se refiere, actuando en su interior para adecuarlos a los nuevos usos previstos, por ello:

Edificio Principal: alberga las aulas y espacios docentes específicos de Bachillerato, así como la zona de administración.

Acceso Edificio Principal | Instituto de Educación Secundaria Alto Palancia, Segorbe

Taller: Mantiene tanto su aspecto exterior como su distribución interior, pasando a utilizarse como Taller de Actividades Agrarias para Formación Profesional, sin que se hayan realizado actuaciones de importancia.

Taller y Gimnasio | Instituto de Educación Secundaria Alto Palancia, Segorbe

Gimnasio: el actual edificio del Gimnasio pasa a utilizarse como Cafetería, manteniendo su aspecto exterior y su distribución interior, necesitando una nueva salida.

Obras de ampliación

Para la adecuación a los nuevos usos, se ha construido dos nuevos edificios, así como algunos equipamientos deportivos al aire libre:

Formación Profesional: Un nuevo edificio, con unas dimensiones similares al Edificio Principal existente, que alberga los usos específicos de Formación Profesional, además de una sala de usos múltiples de uso común a todo el instituto. Su configuración arquitectónica se resuelve, de manera semejante al de bachillerato, por medio de un edificio lineal, con aulas a dos manos y corredor central rectilíneo con accesos y escaleras laterales. En planta baja se plantea la peculiaridad de ser atravesado por un pasaje interior, solución que viene aconsejada por la creación de un eje central de circulación que comunique las diversas partes del conjunto construido, que después de la construcción del presente proyecto, adquiere una cierta complejidad funcional.

Edificio formación Profesional de nueva planta | Instituto de Educación Secundaria Alto Palancia, Segorbe

Gimnasio: Se traslada a un nuevo edificio, situado tras el edificio de Formación Profesional, siguiendo el esquema de agrupación de los edificios anteriores. El nuevo edificio es un volumen escalonado, diferenciando la sala polideportiva, de mayor altura e iluminada con grandes ventanales en altura; y la zona de almacenes/vestuarios, de menor altura e iluminada con una rasgadura horizontal en planta baja.

Gimnasio | Instituto de Educación Secundaria Alto Palancia, Segorbe

Planos Gimnasio | Instituto de Educación Secundaria Alto Palancia, Segorbe

En cuanto a los espacios exteriores, se mantienen la pinada y las zonas ajardinadas; la comunicación entre los diferentes módulos se realiza a través de una pérgola que los relaciona y actúa como nexo de unión, y la pista polideportiva se traslada junto al muro de contención limítrofe por el sur, construyéndose al exterior junto con los equipamientos exigidos por normativa de Frontón, Trinquet y Galotxa.

Por último y con el fin de dotar al conjunto con una fachada consistente desde el punto de vista arquitectónico ya que éste estará formado por la diversidad y complejidad formal de 5 edificios diferentes de forma, tamaño y función, se ha ejecutado una Pérgola Lineal que recoge los testeros de los 4 edificios que recaen al frente norte en lo que es la nueva fachada principal del colegio recayente a la variante de la carretera. Este elemento se estima muy conveniente desde el punto de vista de su imagen arquitectónica ya que de esta manera se espera dar unidad al conjunto, al tiempo que permite conectar los edificios a cubierto por la parte norte y además facilita la rotulación del nombre del colegio.

Facultad de Teología «San Vicente Ferrer», Valencia

Facultad de Teología «San Vicente Ferrer», Valencia

Claustro | Rehabilitación de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Valencia

Promotor: Fundació de la Comunitat Valenciana La Llum de les Imatges
Ubicación: Calle Trinitarios nº 3, Valencia, España
Año proyecto: 2008

Equipo:
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Néstor Marco Montañana (arquitecto)
María José Albert (arquitecto)
Enrique Marín González (arquitecto técnico)

Introducción

El 4 de noviembre de 1790, el Arzobispo Fabián i Fuero, siguiendo las instrucciones del Concilio de Trento, instaló provisionalmente lo que sería después el primer Seminario Conciliar de nuestra ciudad en la denominada entonces Casa Profesa de la Compañía de Jesús de la calle Cadirers. Poco después y en busca de una sede propia y definitiva, se encargaría al arquitecto Timoteo Calvo las obras para adecuar a este fin religioso un gran caserón que fue del Conde del Real situado entre las calles Trinitarios, Barón de Hervés y la plaza Conde de Carlet.

Emplazamiento| Rehabilitación de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Valencia

En 1851 fue elevado a Seminario Conciliar Central. Posteriormente en 1896, el Papa León XIII, a petición del Cardenal Sancha, le otorgó nuevos estatutos convirtiéndolo en Universidad Pontificia.

La Facultad de Teología se crea en 1971 utilizando el importante conjunto edificado que ocupaba el Seminario Conciliar.

Las actuaciones a realizar en este edificio debían respetar su valor histórico y artístico, preservando los elementos definitorios de su estructura arquitectónica y/o aquellos elementos constructivos singulares de intrínseco valor que existiesen en el inmueble, con vistas a la realización de la Exposición de la Luz de las Imágenes que tendría lugar en el otoño de 2009 ocupando parcialmente la planta baja del edificio, y que finalmente por reducción de su extensión, descartó la utilización de esta sede.

Aprovechando la oportunidad de las actuaciones necesarias para adecuar estos espacios al periodo de afección de la exposición pública, se proyectaban otras actuaciones estructurales en puntuales lugares del resto del edificio con el objetivo de reparar estos espacios, consolidando sus estructuras ya que algunos de ellos se encuentran en estado ruinoso. Esta acciones se reducían ahora a la reparación estructural, con el fin de dejarlos aptos para su utilización futura por parte del Arzobispado, propietario del edificio.

Descripción

El proyecto ilustrado concluiría en 1818 un gran edificio de forma claustral con dependencias perimetrales, en el que se integrarían estructuras y algún artesonado del palacio original y se diseñaría completa la fachada principal para actualizar al gusto académico el aspecto del conjunto.

Su plan original respondió a criterios de austeridad académica y su construcción es de muros de ladrillo, forjados con vigas de madera y revoltón y cubiertas de teja árabe sobre armadura de madera. Estas condiciones serían después variadas por diversas y no documentadas actuaciones históricas de refuerzo estructural realizados habitualmente en metal y con perfilería roblonada.

El acceso principal al edificio se sitúa en la fachada de la calle Trinitarios, simétrica en su conjunto y formada por cinco planos, los dos exteriores y el central sobresalientes y los dos intercalados enrasados, situándose las puertas de acceso en estas dos.

Planta baja| Rehabilitación de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Valencia

Al acceder al edificio encontramos un espacio de recepción desde el que acceder al salón de actos y al claustro, formado por cuatro lados de ocho por seis columnas dóricas de fuste monolítico, cuyo deambulatorio da acceso al salón de actos, el departamento de publicaciones, oficinas y otras salas de menor importancia que se desarrollan en planta baja.

Se organizan las comunicaciones verticales en los vértices sudoeste y noreste del claustro, a través de dos grandes escaleras situadas opuestas diametralmente.

En las plantas altas del edificio se desarrolla entre otros el programa académico y la biblioteca.

En la zona norte se sitúa el acceso a las dependencias obsoletas de la Escolanía, que se desarrollan en esta zona en las plantas primera, segunda y tercera, rodeando también el patio noreste y el noroeste.

Las cubiertas de todo el edificio son de viguerío de madera y se desarrollan por el sistema de par e hilera mediante tejado de teja árabe a dos aguas recogidas por canalón de obra, oculto en un peto en las fachadas exteriores y colgado visto en las interiores.

Cubiertas| Rehabilitación de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Valencia

Sobre las dos escaleras principales sobresalen sendos cuerpos a modo de torres, sirviendo de linternas de la caja y también de acceso a la planta de cubiertas. Sobre la fachada norte del claustro se desarrolla la espadaña que sujeta las campanas del edificio y se encuentra en deficiente estado de conservación.

Estructura

La estructura del edificio en origen era de gruesos muros formados por ladrillo macizo y aparejado de formato 29 x 14 cm aproximadamente; y gruesas vigas de madera de escuadría 26 x 26 cm, con luces entre 5 a 8 m, y revoltones de ladrillo macizo, tanto en las alas sur, este y zona norte. Por el contrario existen gruesos muros con contrafuertes y bóvedas con lunetos en el ala oeste donde se encuentran la capilla y la administración.

Posteriormente a su construcción, los forjados del ala sur sufrieron numerosos cambios; en planta primera se sustituyó por completo la estructura de madera original, formando la nueva estructura resistente con cerchas rebajadas conformadas con roblones y plancha de acero, situadas aproximadamente cada dos de las anteriores vigas de madera, y con revoltón de ladrillo macizo de importante amplitud.

El forjado segundo de esta misma ala, se reforzó cada dos vigas con cerchas semejantes a las de forjado primero, alternados con tornapuntas de pletina de acero que trasmiten a éstas los esfuerzos de las vigas de madera carentes de cerchas de refuerzo.

El forjado cuarto y último se eliminó por completo, y se sustituyó el viguerío bajo cubierta por cerchas metálicas del tipo Polonceau, conformadas por chapas y roblones.

En los años 50 y 60 del siglo pasado se realizó una importante modificación que supuso la creación de una entreplanta de estructura de hormigón, intermedia entre planta baja y primera, en las alas este y oeste; para ubicar las oficinas y otros usos de almacenes menores para apoyo de los servicios principales. Posteriormente y en los 80, se realizaría nueva reforma con creación de altillo intermedio de las Comunidades Neocatecumenales.

Propuesta de intervención

La adecuación del edificio pasa por realizar una serie de intervenciones previas de saneamiento, reparación y conservación, ya que tras una inspección general del ámbito de actuación se han detectado diversas patologías que afectan a la conservación del edificio.

Así, la intervención se puede resumir en los siguientes puntos:

  • Reconversión de la vivienda del conserje (actualmente sin uso) en aseos adaptados de uso público. Así se dotará de servicios higiénicos modernos y accesibles en planta baja ya que en la actualidad no existen.
  • Revestimiento de paramentos del salón de actos para mejorar su confort, además de adecuar las instalaciones a las nuevas tecnologías.
  • Reparación estructural y renovación de instalaciones y acabados de los espacios destinado a uso de biblioteca y sus instalaciones.
  • Reparación estructural y renovación de instalaciones del Archivo de Religiosidad Popular.
  • Habilitación de dos aseos adaptado en planta primera.
  • Reparación estructural sin uso definido de los forjados de la antigua Escolanía.
  • Realización de obras necesarias para la formación de una caja del ascensor, quedando la futura instalación de un ascensor accesible junto a la escalera 1 por parte del propietario. De este modo se hará accesible todas las plantas del edificio.
  • Realización de un forjado sanitario en las alas sur, norte y este recayentes a calle.
  • Renovación de la red horizontal de saneamiento en las áreas intervenidas de planta baja.
  • Reparación generalizada de grietas y patologías menores en las zonas afectadas.
  • Enfoscado con mortero de cal hidráulica coloreado de las fachadas este, norte y patio interior norte, actualmente con ladrillo a la vista que quedó sin terminar en su día.
  • Limpieza y saneado de la fachada principal y del claustro interior.
  • Tratamiento anti-humedad por electro-ósmosis directa en muros perimetrales e inalámbrica en aquellas no afectadas por las obras previstas.
  • Tratamiento de xylófagos en la madera existente en la totalidad de la planta baja y en el resto de las zonas accesibles desde la obras proyectadas.

Proyecto CEFIRE, Centro de Formación, Inovación y Recursos Educativos de Alzira, Valencia

Proyecto CEFIRE, Centro de Formación, Inovación y Recursos Educativos de Alzira, Valencia

CEFIRE, Centro de Formación, Inovación y Recursos Educativos, Alzira (Valencia)

Promotor: CIEGSA, Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat Valenciana
Ubicación: Avda Luís Suñer nº 31, Alzira (Valencia)
Año proyecto: 2010
Área:  2.228,51 m²

Equipo:
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Néstor Marco Montañana (arquitecto)
Mireia Perepérez Espí (arquitecto)
Enrique Marín González (arquitecto técnico)
Consulting de Ingeniería ICA (instalaciones)

Introducción

El Proyecto del “Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos”, desarrollo de la propuesta ganadora de concurso convocado por CIEGSA,  debía contemplar en particular dos aspectos fundamentales: funcionamiento e inserción en el entorno.

Por un lado hay que entender que se proyecta un centro de formación de adultos, que tiene como finalidad la formación del profesorado de las enseñanzas no universitarias y que conlleva la posibilidad de crear un edificio algo más individualizado en cuanto a su configuración y funcionamiento que los de enseñanzas regladas a jóvenes y donde no existan predeterminadas relaciones de uso o recorridos.

Por otro, la parcela propuesta, situada en la zona oeste del municipio de Alzira, se nos presenta sin ningún condicionante de partida y con un entorno próximo sin escala y ausente de referencias formales. Se encuentra junto al colegio «Alborxi», enfrentada al norte con el parque denominado de «Arabia Saudí», y limitada en el sur por la huerta, lo que determina la conveniencia de una actuación basada en el orden, la abstracción y la modulación que organiza el programa y permite una claridad formal y constructiva creando un espacio urbano propio que el exterior no le posibilita.

Emplazamiento y volumetría

Emplazamiento | CEFIRE, Centro de Formación, Inovación y Recursos Educativos, Alzira (Valencia)

La parcela actual presenta una forma trapezoidal con un marcado eje longitudinal que comunica dos calles desde donde se puede producir el acceso al centro. Por ello, se proyectan tres volúmenes rectangulares diferenciados en longitud y en altura, así como en su materialización. Estos tres volúmenes se sitúan longitudinalmente en la parcela, adosados unos a otros de forma que a su alrededor se ordena el espacio de la parcela para acoger el uso de aparcamiento y los accesos al centro.

Edificio

El programa se desarrolla en los dos volúmenes laterales siendo el volumen central para el uso de circulación. El volumen de una altura, situado en el lado norte de la parcela, es el que contiene los usos más públicos como son la biblioteca y el salón de actos. En el volumen de tres alturas se desarrolla el programa docente y administrativo. Los espacios de circulación y los accesos al edificio se producen por el volumen central siendo este un espacio diáfano, que actúa como lugar de encuentro al mismo tiempo que relaciona espacialmente todas las actividades del centro.

Planta | CEFIRE, Centro de Formación, Inovación y Recursos Educativos, Alzira (Valencia)

Cada una de las piezas adquiere una dimensión y una permeabilidad hacia el espacio exterior según sus requerimientos funcionales y disposición dentro del esquema compositivo interno. De este modo, el uso de aulas y despachos, que se sitúan en planta primera y segunda respectivamente, abren vistas al sur. Este cuerpo se abre totalmente al exterior, con las debidas protecciones solares, y volando sobre planta baja a modo de alero de protección contra la radiacion solar del verano allí donde se sitúan los huecos, reduciendo la demanda energética del edificio proyectado.

Alzados | CEFIRE, Centro de Formación, Inovación y Recursos Educativos, Alzira (Valencia)

El volumen de usos públicos se entiende como una pieza cerrada de una altura mayor que la planta baja, y solo se abren vistas hacia la huerta en el extremo de la biblioteca.

Parque Científico de Institutos Universitarios de Investigación U.V., Campus de Tarongers, Valencia

Parque Científico de Institutos Universitarios de Investigación U.V., Campus de Tarongers, Valencia

Parque Científico de Institutos Universitarios de Investigación U.V., Campus de Tarongers, Valencia

Una manzana en desarrollo para albergar un Parque Científico de Institutos de Investigación. Se están ejecutando las nuevas instalaciones para el Instituto de Tráfico de la Universidad de Valencia y en proyecto otros varios. El proyecto consta de un bloque lineal de 21 m. de ancho y que ocupa la longitud de toda la manzana. La apuesta tipológica consiste en poder modificar sus fachadas por medido de la sustitución de unos paneles de aluminio con los cambios posibles de la funcionalidad interior. De esta forma se define el mecanismo de evolución futura del edificio a la manera del «Cubo de Rubick»‘.

Edificio «Manuel Sanchis Guarner» de la Universitat de València

Edificio «Manuel Sanchis Guarner» de la Universitat de València

Edificio-Manuel-Sanchis-Guarner-Universitat-de.València

La ordenación consiste en la creación de tres bloques edificados de profundidad variable y altura creciente, paralelos a la calle Serpis. En ese mismo plano se presenta el edificio construido, que se sitúa en el extremo nororiental de la parcela nº 6.

El proyecto se ocupa del realojo de dos servicios complementarios a la docencia de la Universitat, el Servei de Formació Permanent que se compone de dos areas fundamentales Administración y Aulas y el Grup d´Avaluació i Diagnostic en Educació que cuenta únicamente con área administrativa. La suma de los dos servicios, completados con algunos servicios comunes como la recepción, una sala de lectura, aseos y comunicaciones verticales.

Al conjunto se le añade una planta sótano que momentáneamente se quedará construida y pendiente de utilización para el tránsito, hasta que el desarrollo generalizado de la parcela, le permita utilizarla como garaje.

Colegio Público «Isabel Ferrer» de Castellón de la Plana, Castellón

Colegio Público «Isabel Ferrer» de Castellón de la Plana, Castellón

El encargo comprendía la ampliación y adecuación del colegio público Isabel Ferrer. La configuración inicial de la edificación era el resultado heterogéneo de diferentes etapas de construcción, circustancias que llevan a la voluntad del proyecto de integrar las preexistencias al mismo tiempo que organizar la imagen del conjunto construido.

El edificio de Infantil fue susceptible de reutilización en su mayor parte, necesitando algunos retoques y modificaciones que lo adecuen a la normativa actual. Por el contrario, la concepción de la actuación sobre primaria podríamos denominarla de “contraste”, el resultado fue la yuxtaposición compositiva de una edificación absolutamente de nueva planta que edificaba las carencias de la construcción existente.

La parcela disponible debía ser capaz de contener la exigido por el programa y además combinarlo con una especial demanda: Liberar el máximo de parcela en planta baja para permitir la libertad de los alumnos durante su esparcimiento. Por ello en la solución definitiva se optó por elevar a primera planta las 12 aulas y de esta manera permitir la comunicación horizontal entre las diferentes partes de la parcela, al tiempo que se generan porches cubiertos.