Adecuación de la Lonja de Benissa, Alicante

Adecuación de la Lonja de Benissa, Alicante

Adecuación de la antigua Lonja Sala del Consell de Benissa

Aproximación histórica

En el Renacimiento, momento de cambio de la civilización medieval a la moderna, se producen modificaciones sustanciales de los procesos económicos y culturales que tienen una transposición muy interesante sobre la dinámica de la ciudad histórica. La modernidad residió entonces en el progreso de la sociedad civil, que le llevó a necesitar nuevas estructuras económicas y a regular el incipiente comercio a través de las ordenanzas mercantiles.

Las lonjas acompañaron este complejo y vital momento, a la vez que fueron el reflejo de un nuevo tiempo que propició el auge económico que vivió el Mediterráneo occidental entre los siglos XIII al XVI, y que ejemplifican la eterna máxima arquitectónica de «a nuevos usos, nuevas construcciones».

Este cambio sustancial debía alumbrar el nuevo edificio para el mercado y constituir su impulso arquitectónico. Lo que hoy entendemos por Lonja.

El caso de Benissa

La documentación que se tiene responde a la construcción a finales del s. XVI de lonja para el espacio inferior y la ocupación como Sala del Consell en la planta superior, coincidiendo con un periodo de gran expansión económica de la población, convirtiéndose así en centro político, jurídico y económico de la villa. Posteriormente sería sobreelevado con una planta más.

Hasta la actualidad, y tras la actuación de los años 80, la planta baja permanece libre y las dos restantes superiores se han destinado a museo relacionado con la historia de la localidad.

Protección

  • Declarado Monumento Histórico-Artístico de Interés Local.
  • Inscrito en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.
    Sección 1ª. Bienes de Interés Cultural.
    Lonja de Contratación
  • Edificio catalogado en la Revisión del Plan General de Ordenación Benissa, clasificado B.I.C. Bien de Interés Cultural.
  • Incluido en el ámbito del Plan Especial de Protección del Centro Histórico.

 

Propuesta

Se requieren dos tipos de actuaciones:

Adecuación de la antigua Lonja Sala del Consell de Benissa

  • Obras de intervención para la adaptación funcional del edificio posibilitando la accesibilidad y uso de los recursos para el turismo.
  • Obras de intervención para la adaptación funcional del edificio para implementar las necesarias instalaciones de iluminación, climatización y contra incendios que posibiliten el desarrollo de las funciones museográficas que se presten.

Equipamiento Sociocultural en el Cabanyal, Valencia

Equipamiento Sociocultural en el Cabanyal, Valencia

Equipamiento Sociocultural Calle Reina 121 de Valencia

PRIMER PREMIO | Concurso julio 2017

Promotor: Ayuntamiento de Valencia
Ubicación: c/ Reina n.º 121, Valencia
Área:  548,00 m²

Equipo:
Salvador Lara Ortega (Arquitecto)
Néstor Marco Montañana (Arquitecto)
Josep Ramón Lliso Ferrando (Arquitecto)
Enrique Marín González (Arquitecto técnico)
Juan Gratacós Olmedo (Instalaciones)

Emplazamiento

La edificación se sitúa entre dos calles principales del barrio de El Cabanyal, entre calle de la Reina y de la Barraca, situado en el extremo oriental de la ciudad de Valencia. Desde sus orígenes el barrio presenta un desarrollo morfológico, tipológico y paisajístico singular, diferenciado del resto de la ciudad de Valencia.

Emplazamiento | Equipamiento Sociocultural Calle Reina 121 de Valencia

Objetivos

El proceso histórico de construcción del actual complejo edificado ha sido el progresivo macizado y ocupación de los espacios libres, especialmente los patios, hasta alcanzar el contacto de las dos edificaciones de las calles Barraca y Reina por sus partes traseras. Ahora y para devolver la utilidad y dignidad de ambas edificaciones, el proceso que se llevará a cabo será el inverso.

Se creará una separación entre ambas construcciones originarias y se eliminarán los elementos modernos edificados de manera impropia en las traseras.

Idea proyecto | Equipamiento Sociocultural Calle Reina 121 de Valencia

Con ello recuperaremos el espacio intermedio entre ambos bloques de vivienda revalorizando el patio común y, por su lugar estratégico, colocaremos el núcleo central  de las comunicaciones verticales que se creará para acceder a los diferentes niveles del conjunto edificado.

Plano sección rehabilitación | Equipamiento Sociocultural Calle Reina 121 de Valencia

Este nuevo espacio será heterodoxo en su arquitectura, complejo en su espacialidad al contener dos escaleras y una rampa que se aprovechan para crear un paseo interior, variado, sugerente y laberíntico desde el acceso en planta baja al abierto espacio de “Mira Terra” que se construye en la cubierta.

Proyecto

Planta distribución rehabilitación | Equipamiento Sociocultural Calle Reina 121 de Valencia

Estrategias

La estrategia del proyecto consiste en aprovechar las necesidades modernas para resolver los problemas antiguos, con una clara intención de unir las sinergias arquitectónicas que se deducen de la lectura del conjunto edificado.

Así se plantea una actuación de vaciado en el centro del conjunto de proyecto, volviendo a separar las edificaciones que lo conforman, regenerando el patio interior original, ahora reinterpretado acorde al uso al que se pretende destinar. Esta actuación nos permite:

  • A nivel arquitectónico, devolver la geometría original a las edificaciones, posibilitando su vista, rescatando la idea de patio interior tradicional de la tipología del barrio.
  • A nivel funcional, permite la centralización de la circulación y tendido de instalaciones, ubicando los equipos en recinto específico en su remate. Además, con el juego de recorridos y desniveles propuesto sobre el vacío, se habilita el acceso adaptado a todas las dependencias del conjunto.
  • Por último, mediante el correcto planteamiento de huecos de esta nueva construcción, se recupera e integra en el funcionamiento del edificio la iluminación y ventilación natural.

Respecto a las dos partes históricas en las que queda dividido el edificio, precisarán de actuaciones puntuales sobre su construcción, de reparacioón y consolidación o completa renovación de elementos, para adecuarse al programa y las actuales demandas de calidad y normativas técnicas.

Infografía interior rehabilitación | Equipamiento Sociocultural Calle Reina 121 de Valencia

El Mira-terra

Como elementos singular y culminación de la narración se propone un espacio exterior, a modo de los mira-mar del barrio, concebido en este caso para la mirada inversa, es decir, hacia tierra.

Desde este punto, se disfruta de una visión del núcleo histórico del cabañal, por encima de sus cubiertas, ofreciendo una imagen distinta a la ofrecida desde la calle, mostrando los interiores de las viviendas y permitiendo entender un poco más esta porción de la ciudad.

Sector histórico «Arco-Nevero» de Yátova, Valencia

Sector histórico «Arco-Nevero» de Yátova, Valencia

Pozo de nieve. Estado actual | Mejora urbanística sector histórico Arco Nevero Pozo de Nieve Yátova

Promotor: Ayuntamiento de Yátova (Valencia)
Ubicación: c/ Arco, c/ Pozo las Nieves y Pozo de Nieve, Yátova,  Valencia, España
Año proyecto: 2016
Área intervención:  956,25 m²

Equipo:
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Néstor Marco Montañana (arquitecto)
Enrique Marín González (arquitecto técnico)

Introducción

Hasta pasada la mitad del siglo XIX no había otra fuente de frío más que el natural, y en el área mediterránea éste era producido por excelencia con la nieve.

Sobre estos pequeños cristales de hielo se asentó un sólido comercio del frío muy activo y completamente estructurado ya a finales del s. XVI, que necesariamente iba ligado a toda una red de depósitos de nieve allí donde se recogía para ser posteriormente trasladada a los centros de consumo.

Estos pozos de nieve representan, además del valor patrimonial como edificación y como elemento propio de arquitectura rural, un ejemplo de colonización del territorio capaz de transformar los parajes donde se ubican.

Sin embargo, su valor no únicamente reside en cuestiones materiales, ya que su lectura como documento histórico y etnológico nos acerca al conocimiento sobre técnicas constructivas, procesos de elaboración, herramientas, transporte, así como sociales con las relaciones que a raíz de la actividad comercial se establecieron entre las sociedades de montaña y costera, o la gran influencia sobre la toponimia.

Descripción del Pozo de Nieve y particularidades de caso

Pozo de nieve. Acceso actual | Mejora urbanística sector histórico Arco Nevero Pozo de Nieve Yátova

Los autores J. Cruz y J. Mª. Segura, describían a mitad de la década de los 90 en su inventario de Pozos de Nieve “El comercio de la Nieve. La red de pozos de nieve en las tierras valencianas”, publicado por la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura, Educació i Ciéncia, el Pozo de Nieve de Yátova de la siguiente manera:

Nevera de planta circular de 6 m de diámetro exterior. La parte exenta de la construcción corresponde, aproximadamente, al tercio superior (puerta de acceso y cúpula) de una altura de entre 5 y 6 m. Los sectores NE y S se hallan en sendos patios, cuyos muros de cierre se apoyan en la Nevera, Los sectores N y NW recaen sobre una zona de huertos. Construida con mampostería bastamente careada de roca caliza ligada con mortero; también hay algún ladrillo macizo y bloques de toba. El interior del pozo estaba revocado.

El diámetro interior, al nivel inferior de la puerta de acceso, es de 5,30 m. El pozo fue terraplenado en la década de 1940. Su profundidad, a partir del actual nivel, puede estimarse entre 5 y 8 m. La altura actual hasta el centro de la cúpula es de 4,85 m. La cubierta es de falsa bóveda. En 1989 se procedió a una intervención en su parte exterior para eliminar filtraciones. Se construyó un «testero» de hormigón armado y desagües.

El depósito muestra tres aberturas. Una puerta de acceso, orientada al SSW de 1,90 m de altura y 1,60 m de anchura, cubierta con arco de medio punto. Es el actual acceso al interior. Encima de la puerta hay una pequeña ventana de 0,60 x 0,40 m, con una gran losa plana de dintel. Por último, un acceso orientado al NNW, actualmente tapiado con ladrillo. Está cubierto por arco de medio punto y por un dintel de roca que sostiene una pieza metálica donde se colgaba la polea para facilitar la extracción de nieve. En la parte exterior del depósito, encima de la abertura orientada al NNW hay en el muro un bloque labrado en forma de escudo con una figura de ave con las alas abiertas. Se desconoce la fecha de construcción. Por su tamaño y emplazamiento cabe pensar que abastecía a la población de Yátova u otras localidades comarcales.

Transcurridos poco más de 20 años, podemos ratificar la descripción que en su momento se realizaba, identificándose todos los elementos reseñados y no habiéndose encontrado ningún indicio o documento que desmienta las hipótesis planteadas.

Propuesta de intervención Pozo de Nieve

Se procederá al vaciado del pozo y en función de los resultados se marcarán las pautas de la intervención.

  • Así, en función de la aparición de acceso inferior se recuperará el nivel exterior del terreno y en consecuencia la urbanización del entorno.
  • Caso similar supondría la aparición del sistema de drenaje original.
  • En su defecto, se estudiará la adecuación del entorno para la observación de la ventana norte a una cota superior.

Con estas premisas, se ha previsto en el proyecto las intervenciones para cualquiera de las dos primeras hipótesis.

El resto de actuaciones son independientes de los niveles alcanzados, variando únicamente la extensión de aplicación.

Recuperación Pozo de Nieve

Se repararán y consolidarán los muros de mampostería interiores y exteriores, liberándolos de añadidos, y recuperando la configuración original de huecos, sus acabados y herrajes.

Restauración Pozo de Nieve | Mejora urbanística sector histórico Arco Nevero Pozo de Nieve Yátova

Actuaciones en el entorno de protección

Se propone la apertura de paso a la parte oeste permitiendo, en vista a su posterior Puesta en Valor, el recorrido alrededor del Bien.

Con carácter de mínimo, se ha previsto el rebaje del terreno hasta la cota teórica de la base del pozo, y el recorrido escalonado hasta alcanzarla.

Esta previsión se concreta en las actuaciones concretas:

  • Muro de contención en linde este y vallado en coronación.
  • Cierre del paso desde parcelas en linde norte.
  • Escalinata de acceso.

Hay que añadir la preparación de la actual parcela donde se sitúa el acceso, desde c/ Pozo de Nieve, para la Puesta en Valor. Estas actuaciones supondrán la recuperación de los muros de mampostería y dotarán al espacio de las condiciones de accesibilidad necesarias.

Restauración entorno Pozo de Nieve | Mejora urbanística sector histórico Arco Nevero Pozo de Nieve Yátova

Propuesta de intervención Arco y entorno c/ del Arco

De traza recta y ancho variable, este tramo de calle produce un ensanchamiento tras sobrepasar el arco y paulatinamente se estrecha hasta mitad de su longitud, punto a partir del que discurren ambas fachadas paralelas.

Las viviendas en el lado sur de la calle tienen su acceso por la calle paralela y sensiblemente más alta, del orden de una planta, por lo que el alzado sur de la c/ Arco está formado por los cierres traseros de las edificaciones auxiliares de las mismas y el corte del terreno que en su día servía de límite y protección del municipio.

Por el contrario, el alzado norte, antaño dedicado a “cuadras” según manifestaciones de los vecinos de la localidad, contiene las fachadas de acceso a varias viviendas, todas ellas en origen partes de una misma unidad y que tras las sucesivas divisiones en el tiempo han configurado el alzado actual.

En el inicio al tramo oeste de la calle se sitúa el Arco, uniendo dos viviendas, desde la planta piso de la primera a la que sirve en la actualidad, hasta la planta baja de la segunda. Consta de una única altura.

Levantamiento fachadas Arco y patologías | Mejora urbanística sector histórico Arco Nevero Pozo de Nieve Yátova

Se soporta sobre dos arcos rebajados en sus dos frentes, perpendiculares al trazado de la calle, presentando actualmente su parte inferior cegada con una capa de hormigón que oculta el forjado formando bóveda.

Se cubre con tejado a dos aguas hacia sus fachadas desde su eje.

Actuaciones de urbanización

Se modificará el acabado del pavimento actual de tal manera que con un pequeño gesto se resalte y dignifique el espacio de aproximación al pozo de nieve, y se dote a la vez de cierta importancia al propio del arco. Con este fin se intercalarán bandas de piedra entre el actual pavimento y se integrarán los elementos contemporáneos.

Urbanización calle Arco | Mejora urbanística sector histórico Arco Nevero Pozo de Nieve Yátova

Entre otras actuaciones se propone la recuperación del acceso original de la vivienda nº 4 o en su defecto su eliminación, y la protección del rincón junto al arco.

Se aprovechará para el soterramiento de las instalaciones y así liberar las fachadas y poder acometer su adecuación ambiental.

Tratamiento de fachadas

Se propone la diferenciación entre fachada de viviendas y muro.

En el lienzo sur (muro) se recuperará el muro de mampostería hasta el punto donde se apoyan las construcciones. Resaltando esta junta se enfatizará el contraste y carácter de cada una de las piezas dotando al plano de cierto interés estético.

Restauración mampostería calle Arco | Mejora urbanística sector histórico Arco Nevero Pozo de Nieve Yátova

Por el contrario, en el lienzo norte se trabajará con el acabado de las fachadas propias de las viviendas. Se dotará al conjunto de unidad estética mediante la eliminación de elementos impropios y unificación de revestimientos. No se prevé la alteración de huecos.

Restauración fachadas calle Arco | Mejora urbanística sector histórico Arco Nevero Pozo de Nieve Yátova

Las carpinterías, con gran variedad de proporciones y materiales, se respetarán con sus actuales características, proponiéndose un tratamiento exterior de recercado con piedra natural y cobertura con malla metálica o persiana de madera en función de su ubicación, sobre mampostería la primera y sobre revoco la segunda.

Renovación y soterramiento de Instalaciones

Se propone el soterramiento de las líneas de suministro eléctrico, alumbrado público y telefonía, a la espera de la propuesta de cableado de telecomunicaciones previsto para el municipio.

Todas las acometidas serán empotradas en muros de fachada.

Se sustituirá el actual alumbrado público por varios puntos de iluminación con una tecnología actual más eficiente, que nos permita la iluminación general del vial así como la iluminación monumental de los elementos a resaltar: arco y mampostería. Se prevé la iluminación desde la fachada norte únicamente, con intención de liberar el muro de mampostería al máximo de otros elementos.

Cementerio General de Valencia, Secciones 7 Derecha y 4 Izquierda

Cementerio General de Valencia, Secciones 7 Derecha y 4 Izquierda

Figuración 1 | Mejora Paisajística y Puesta en Valor de las Secciones 7ª Derecha y 4ª Izquierda del Cementerio General de Valencia

PRIMER PREMIO | Concurso

Promotor: Ayuntamiento de Valencia
Ubicación: Santo Domingo de Guzmán nº 27, 46017 Valencia
Año proyecto: 2016
Área:  7.674,45 m²

Equipo:
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Néstor Marco Montañana (arquitecto)
Carla Garzó Cerdá (arquitecto)
Carla Herranz Calero (arquitecto)

Emplazamiento

Tras la prohibición de situar en el casco urbano los cementerios de las respectivas parroquias a finales del s. XVIII por Carlos III como medida contra la anterior práctica antihigiénica e insalubre, el arquitecto municipal Cristóbal Sales en colaboración con el también arquitecto y académico Manuel Blasco, proyecta en la Partida del Tell un cementerio municipal de unos 3.200 m² y forma rectangular, iniciándose su construcción el 1805.

En poco menos de medio siglo el cementerio original queda totalmente ocupado, iniciándose una serie de ampliaciones con la incorporación de espacios anejos, que se suceden en el tiempo incorporándose a finales del s. XIX el Patio de las Columnas, la sala de espera y el Patio de las Palmeras ya en los inicios del siglo pasado.

En 1901, tras la ampliación según proyecto de Rafael Alfaro, arquitecto municipal, se anexionan las secciones 5ª y 7ª derecha por el lado norte, 8ª por el oeste, y 6ª y 7ª izquierda por el sur, conformando un nuevo recinto de más de 60.000 m², y llegando al ámbito del Cementerio Civil, independiente del General desde su origen en 1892 hasta que pasa a formar parte del mismo en la sección 4ª.

Desde ese momento, el cementerio ha continuado con su expansión anexando espacios contiguos hasta alcanzar su configuración actual.

Emplazamiento | Mejora Paisajística y Puesta en Valor de las Secciones 7ª Derecha y 4ª Izquierda del Cementerio General de Valencia

Sección 7ª Derecha

Esta ampliación se estructura en un patio central de contorno trapezoidal que alberga los nichos a los que se accede desde camino perimetral, quedando subdividida en su interior mediante dos caminos en cruz formando cuatro praderas.

Estos dos caminos centrales se conciben a modo de paseo arbolado formando en su intersección una pequeña rotonda o replaza donde se ubica un monolito con el escudo heráldico del Ayuntamiento de Valencia.

Los cuartos resultantes se tratan a modo de pradera y contienen es su linde con las calles interiores algunas lápidas de soterramiento que quedan separadas de éstas por una antigua acequia perimetral que hoy alberga el arbolado.

La Concejalía de Cementerios del Ayuntamiento de Valencia, en su publicación de 2009 sobre la visita al Cementerio General de Valencia “Museo del Silencio”, describía así esta particular Sección:

«En sucesivas épocas se abrieron fosas comunes para enterrar a difuntos, según las circunstancias de la muerte y el momento vivido […], sobre todo la guerra civil (1936-39) provocaron este tipo de enterramientos. Actualmente tan sólo se conservan intactos los cuatro cuadros que componen la reivindicada fosa común en la sección 7ª derecha.»

Sección 4ª Izquierda, Cementerio Civil

El antiguo Cementerio Civil fue inaugurado en agosto de 1892 por la aprobación de ley de libre pensamiento. Era independiente del Cementerio General de Valencia. Allí se inhumaron todo tipo de librepensadores, laicos y extranjeros. También se encuentran tumbas hebreas.

Después de la guerra civil este cementerio formó parte de una sección más del “General”, comunicándolo con otras secciones y abriéndose tres puertas más de acceso.

En la citada publicación “Museo del Silencio”, se describía así esta particular Sección:

“Conserva un aire recoleto. Tiene una extensión de 1.222 m². Antiguamente, se accedía al llamado Cementerio Civil a través de la puerta de entrada que ahora no se utiliza. Así, era independiente aunque en la actualidad ha quedado integrado como una sección más del cementerio. En su vestíbulo, hoy sin uso, se halla la siguiente inscripción: «El Ayuntamiento en su sesión del 7 de octubre de 1889 acordó la construcción de este cementerio. Se colocó la primera piedra el 24 de septiembre de 1891. Y se incautó definitivamente el 19 de agosto de 1892.»

En general, se aprecian en este lugar varias sepulturas de fallecidos extranjeros y algunas tumbas de hebreos con la característica estrella de David esculpida sobre las lápidas. Otro detalle curioso es la presencia de una veintena de gatos que reciben al visitante como dueños absolutos del lugar, acogidos al plan de esterilización felina son alimentados con pienso según Acuerdo Convenio entre el Ayuntamiento y la Sociedad Protectora de Animales.

Una de las primeras imágenes que se nos presenta es la extraordinaria lápida de estilo Art Decó en el nicho del periodista Félix Azzati, costeada por suscripción popular.

Frente al túmulo dedicado al poeta y escritor Carmelo Navarro Llombart (Constantí Llombart, 1848-1893), el nicho que acoge los restos del novelista Vicente Blasco lbáñez (1867-1928), universalmente conocido por sus novelas sociales y hondamente descriptivas. La lápida es sencilla, de mármol negro, tan sólo su nombre y una leyenda íntima como testamento de su amor a Valencia. Sus restos fueron repatriados en 1933. Curiosamente, tiene dedicado un panteón a su memoria y a la de sus familiares en la sección contigua, con su busto casi cubierto por las palmeras laterales.

Destaca la tumba de la familia Cañizares, con un hermoso friso con figuras en bajorrelieve, obra juvenil del escultor Silvestre de Edeta. En la tumba de A. Calleja, erigida por «sus amigos», se halla enterrada Amparo Meliá, esposa de Pablo Iglesias. Al fondo se halla el mausoleo dedicado a Alfredo Calderón. Autor: Francisco Paredes. Maestro de obras: Rafael Moreno. Calderón fue pedagogo y uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza. La magnífica figura corpórea desnuda, hecha sobre piedra caliza, representa el momento de dejar grabada la fecha de 1907, junto al relieve con el busto del difunto o la hiedra simbólica.”

Descripción

El lema de la propuesta presentada al concurso de ideas que la Concejalía de Cementerios convocó con el fin de adjudicar el proyecto, “23.661”, aludía al número de personas dispuestas en fosas comunes del Cementerio General que han sido identificadas, todas ellas pertenecientes al periodo comprendido desde el día 1 de abril de 1939 hasta el 31 de diciembre de 1945.
En el Cementerio General yacen fosas destruidas que fueron tapadas con otro tipo de construcciones funerarias como nichos o panteones. Sin señalización de ningún tipo, se construyeron en su momento con un esquema “tipo industrial” en el que aparece una numeración, adosada al perímetro, formada por números y letras conformando una malla reticular.

Coordenada fosas | Mejora Paisajística y Puesta en Valor de las Secciones 7ª Derecha y 4ª Izquierda del Cementerio General de Valencia

De esta manera, el objetivo principal de la propuesta es la puesta en valor y mejora paisajística de las secciones 7ª y 4ª de cementerio, de manera que se habilite un espacio digno, de paz, recuerdo y ofrenda para los familiares.

Puesta en valor: Recuperación de la memoria

La idea fundamental, como se ha comentado anteriormente, es habilitar un espacio de paz y recuerdo, que ofrezca la posibilidad a los familiares de realizar la ofrenda digna. Sin perder de vista, al mismo tiempo, los condicionantes históricos que definieron su fallecimiento. Se pretende recuperar la huella y la memoria de aquellas personas.

Para ello, se crea una pieza tipo, constituida por un marco pétreo de 8 m x 4 m, que se coloca siguiendo una cuadrícula simbólica con aparente desorden en las praderas. La idea es crear un espacio donde los familiares tengan la posibilidad de recordar a sus seres queridos de una manera cercana. Para ello, los 23.661 nombres identificados podrán quedar impresos en la pieza perimetral que agrupa los distintos marcos en cada uno de los cuadros, distribuidos por orden cronológico.

Con todo ello, se reproduce una huella aleatoria que simboliza la incertidumbre vivida en torno a la deslocalización de las víctimas y a la falta de un espacio digno habilitado para el recuerdo y la ofrenda.

Figuración 2 | Mejora Paisajística y Puesta en Valor de las Secciones 7ª Derecha y 4ª Izquierda del Cementerio General de Valencia

Soluciones adoptadas

La iconografía del proyecto se materializa mediante 2 materiales, piedra y acero, sobre un telón de fondo ajardinado. Ambos constituyen la imagen simbólica del conjunto.

La piedra se constituye como el material principal. Es elegido por su atemporalidad, su condición duradera y bajo mantenimiento. Aparece en el elemento tipo marco en forma de piedra artificial (puesta en valor de la pradera), así como en monolito y pavimentos (hormigón).

Por otro lado, el acero se emplea en menor medida y aparece en detalles e inscripciones, como el monolito, rotulaciones, paneles explicativos y señalizaciones verticales del espacio central.

Figuración 3 | Mejora Paisajística y Puesta en Valor de las Secciones 7ª Derecha y 4ª Izquierda del Cementerio General de Valencia

Tinglado 2 de la Marina Real Juan Carlos I, Puerto de Valencia

Tinglado 2 de la Marina Real Juan Carlos I, Puerto de Valencia

Tinglado nº 2 de la Marina Real Juan Carlos I, Puerto de Valencia

PRIMER PREMIO | Concurso

Promotor: Consorcio Valencia 2007
Ubicación: Marina Real Juan Carlos I, Puerto Autónomo de Valencia, Muelles, 58
Año redacción: 2015

Equipo:
Carlos Sánchez Hernández (arquitecto)
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Néstor Marco Montañana (arquitecto)
Enrique Marín González (arquitecto técnico)
Consulting de Ingeniería ICA (instalaciones)
Instituto Restauración Patrimonio de la UPV (Ensayo de revestimientos)

Introducción

El emblemático Tinglado nº 2 fue ideado por la Autoridad Portuaria en 1910 siguiendo el proyecto del ingeniero José María Fuster según inspiración modernista y construido en 1911 por la empresa «La Maquinista Terrestre y Marítima» según la más moderna tecnología metálica y cálculos punteros para el momento.
Desde entonces sufrió diferentes avatares que fueron transformando de manera utilitaria su configuración, hasta que en 1985 el Puerto lleva a cabo su restauración, para devolver al edificio su aspecto original que es el que vemos ahora.

Desde entonces desprendimientos y corrosión han ido perjudicando las naves hasta tener que cerrarlo parcialmente, motivando la decisión del Consorcio Valencia 2007 de acometer su reparación estructural y puesta en servicio para el disfrute de los valencianos.

Con estas premisas, el proyecto aborda las intervenciones a realizar en el Tinglado nº 2 de la Marina Real Juan Carlos I del Puerto de Valencia en materia de seguridad, salubridad y ornato, como primera de las fases de su rehabilitación y restauración definitiva, abordando su reparación estructural y de desperfectos sufridos desde la rehabilitación de 1985 para poder ser recuperado por la ciudad y utilizado sin limitaciones.

Geometría

El Tinglado presenta dos cuerpos prismáticos de fábrica en los extremos (cabeceros) y en el centro una sucesión de planos quebrados en faldones sobre ligeros soportes formando 7 naves, en una composición clásica con simetría en la disposición de los elementos.

Plano de estructura Tinglado nº 2 Marina Real Juan Carlos I de Valencia

Dichos espacios intermedios se cubren sobre una estructura de grandes luces, derivada de su uso como almacén o depósito, ejecutada en una interesante solución de cerchas y cuchillos roblonados de perfilerías de acero.

Alzado frontal Tinglado nº 2 Marina Real Juan Carlos I de Valencia

El alzado frontal de los cabeceros, configurados como un arco de triunfo, presenta dos mástiles en los extremos y dos columnas metálicas en toda la altura de la fachada.

Alzado frontal cabecero Tinglado nº 2 Marina Real Juan Carlos I de Valencia

Los alzados laterales presentan un ritmo de cuatro pilastras, que acentúan la dirección vertical, cortadas por una franja cerámica con motivos geométricos a media altura que sirve de base a tres ventanas divididas en tres hojas cada una y con una banda superior a modo de cornisa.

Alzado frontal cabecero Tinglado nº 2 Marina Real Juan Carlos I de Valencia

En cuanto a la ornamentación se utilizan elementos modernistas y motivos industriales en relieves, esculturas, cerámicas y luminarias.

Detalle de decoración modernista Tinglado nº 2 Marina Real Juan Carlos I de Valencia

Propuesta de intervención

El fin de la intervención es acometer las intervenciones urgentes en materia de seguridad, salubridad y ornato, así como aquellas que indirectamente podrían ocasionar daños sobre las primeras al no haberse restaurado al mismo tiempo. Por ello y en desarrollo de dichas instrucciones especialmente establecidas para esta primera fase, todas las intervenciones previstas para la Conservación y Restauración del Tinglado nº 2 del Puerto de Valencia, estarán sujetas a una serie de criterios metodológicos y conceptuales:

  • Mínima intervención como garantía del mantenimiento de la documentación estética, material, histórica y cultural del monumento, tanto en su conjunto como de cada una de sus partes.
    En el caso que nos ocupa, la metodología de intervención debe anteponer el principio de la conservación, el conocimiento y respeto hacia la materia sobre la que actúa, la reversibilidad, compatibilidad de materiales y discreción personal frente a otras cuestiones de impronta artística que quedarán relegadas, si ha lugar, para fases posteriores, limitándonos ahora a la estricta reparación constructiva y material de la obra patrimonial.
  • Deben conservarse todos los añadidos históricos al ser testimonios de las vivencias de la pieza y documentos histórico-culturales. Esta será nuestra opción general y sólo en el caso de que en el curso de los trabajos aparezcan nuevos elementos que sean considerados añadidos que dañen la pieza (estética y/o materialmente) o cuando dejen la posibilidad de ver en un estrato inferior (en un estado satisfactorio) como un testimonio de un valor estético o histórico de mayor importancia, deberán considerarse la posibilidad ser suprimidos.
  • Cualquier intervención que se plantee ahora en una pieza tendrá que poder ser eliminada sin dañar el original. Esta conclusión que podemos denominar como el principio de la Prudencia, es el resultado de una dilatada experiencia en obras de intervención en el Patrimonio, que a lo largo del tiempo nos ha hecho dudar, cautelosamente, de cualquier producto o solución idónea para la restauración arquitectónica. Los productos, que en un momento dado se adaptan perfectamente, con el tiempo pueden sufrir alteraciones químicas o físicas que las hagan incompatibles. Sea o no cuestionable este principio, es cierto que al permitir la reversibilidad se facilita la sustitución por nuevos materiales más adecuados que puedan ir apareciendo con el avance de la tecnología.

Seguridad

Indefinido el uso definitivo que se le asignará a la edificación, se acometerán aquellas reparaciones necesarias para garantizar la seguridad de la población en general.

Detalle cercha metálica Tinglado nº 2 Marina Real Juan Carlos I de Valencia

Salubridad

Se solucionarán problemas de filtraciones y canalización de aguas así como la implantación de medidas para controlar la población de palomas.

Vertido de pluviales a la dársena de la Marina Real juan Carlos I de Valencia

Ornato

Se acometerán aquellas intervenciones sobre revestimientos y decoración suficientes para esta fase de restauración atendiendo a la naturaleza del edificio catalogado Bien de Relevancia Local.

En el caso que nos ocupa y dado que nos encontramos en la Fase 1 de la estricta reparación estructural y funcional, las reintegraciones que se realicen serán únicamente las que supongan cubrir las imprescindibles reposiciones materiales para devolver la correcta resistencia a las partes estructurales y arquitectónicas, fundamentalmente en los dos edificios históricos de fábrica y en evitación de las peligrosas patologías existentes.

Vidrieras con roturas en fachada frontal de cabecero del Tinglado nº 2

San Bartolomé de Benicarló, Castellón

San Bartolomé de Benicarló, Castellón

Rehabilitación de la Iglesia de San Bartolomé, Benicarló

Promotor: Fundació de la Comunitat Valenciana La Llum de les Imatges
Ubicación: Plaza Sant Bertomeu nº 23, 12580 Benicarló (Castellón)
Constructor: CYRESPA Arquitectónico S.L.
Año construcción: 2013

Equipo:
Carlos Sánchez Hernández (arquitecto)
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Néstor Marco Montañana (arquitecto)
Elena Galve Martín (arquitecto)
Enrique Marín González (arquitecto técnico)
Juan Planes Castell (arquitecto técnico)

Introducción

La Iglesia Parroquial de Benicarló dedicada a la advocación de San Bartolomé se presenta integrada dentro de lo que podríamos definir como un «modelo arquitectónico de la comarca» en el que, entre otras, integrarían las iglesias de Vinaroz o San Juan Bautista de Alcalá de Xivert implantadas en esta zona al final de la primera mitad del siglo XVIII. Entonces se construyeron unas iglesias de dimensiones monumentales y de decoración a montacaballo del último Barroco y de una incipiente Ilustración, sin decidirse totalmente por ninguno de esos dos momentos o estilos.

Descripción del edificio

Génesis y Geometría

Planta Iglesia Parroquial San Bartolomé de Benicarló

 Geométricamente la composición general de la iglesia se puede inscribir dentro de un rectángulo de dimensiones 60x40m ordenadamente formado por 3 crujías (Nave central y Capillas laterales) en la dimensión corta, mientras alarga su composición en la dimensión mayor por medio de 4 crujías pequeñas (Capillas Laterales) 2 crujías dobles (Crucero y Ábside) y una menor dedicada actualmente a Sacristía y que pudo pensarse inicialmente como lo que habitualmente se conoce como Trasagario, tal y como sostienen algunos estudiosos locales.

Más tarde, a este rectángulo se le adosaría otro para ser destinado a Capilla de la Comunión, de menor dimensión (19,5x13m) con el que no corresponde su modulación, ni dimensiones de las crujías. Posiblemente y en un momento todavía más tardío, los dos rectángulos se comunicaran por el fondo a través de edificar la prolongación del Trasagrario, en lo que hoy es el más reciente volumen de la iglesia y que está dedicado a dependencias administrativas parroquiales.

El edificio pues se concluyó finalmente en forma de “L” invertida con la Capilla de la Comunión en el apéndice.

Curiosamente este conjunto, que tuvo una espadaña en una crujía central de la nave principal, siempre reutilizó un campanario exento a los pies que se remató en el cuerpo de campanas con maneras neoclásicas, pero que probablemente reutiliza en su interior una antigua torre preexistente, forrándola de cantería.

Estructura y Cubiertas

Sección Iglesia Parroquial San Bartolomé de Benicarló

El conjunto de la Iglesia se construyó sobre muros de carga de mampostería de 100 cm de espesor medio, rematando las esquinas con sillería para fijar la obra. Sobre los centrales, fue volteada la nave principal con bóveda de cañón de ladrillo macizo sobre arcos formeros y con lunetos entre contrafuertes. Posteriormente, se cubrió con estructura de madera. Semejante solución se le dio al espacio y el crucero de la Capilla de la Comunión, aunque lógicamente a menor escala que la Principal.

El falso crucero se ochavó con pechinas de fábrica de ladrillo y argamasa para recibir el tambor octogonal de fábrica de ladrillo enfoscada con mortero. Sobre él se apoyó la cúpula de bóveda tabicada de ladrillo y doble o triple hoja sin cámara intermedia. La interior para pintar y la exterior para recibir el tejado que, según las noticias y algunas preexistencias, estuvo tejado con piezas árabes vidriadas en azul y blanco.

El ábside se edificó de manera semejante al crucero, pero apoyando sobre una elevación cuadrada de ladrillo, con bóveda esquifada que finalmente se cubrió con una pirámide de base octogonal y edificada en armadura de madera sobre la que se tejó con piezas cerámicas convencionales.

Accesos y Portadas

Los accesos a la iglesia se producen en los lugares habitualmente utilizados para la arquitectura de este momento. A la Nave Principal se accede por los pies, donde se dota al conjunto de la más importante portada. Se trata de un destacable trabajo arquitectónico del tipo portada-retablo habitual en la arquitectura religiosa del momento y muy especialmente del último Barroco. Esta solución se repite, a mayor o menor escala o trabajo iconográfico, en las parroquias de la comarca (Vinaroz, Alcalá de Xivert…).

La segunda portada de la nave principal se sitúa en el lado de la epístola del falso crucero, ladeada de su eje central hacia los pies, en la zona que no es ocupada por la Capilla de la Comunión, de trabajo más contenido y adscripción más clásica.

rehabilitacion-iglesia-san-bartolome-benicarlo_07

La tercera portada aparece en el testero triangular de la Capilla de la Comunión para servirle de acceso independiente. De dimensiones semejantes a la anterior del crucero, con la que se enfrenta a escuadra de ella, tiene sin embargo labra algo más sencilla. Toda esta fachada y su sillería alineada con ella estuvo revestida por un falso almohadillado, del que todavía quedaban restos suficientes y definidos como para acometer su restauración.

Mencionar una pequeña puerta con frontón triangular en el que se inscribe el símbolo “IHS” laureado, situada en la esquina entre crucero y Capilla de la Comunión, hoy cegada.

Actuación realizada

La intervención llevada a cabo se inscribe dentro del campo de la conservación y mantenimiento y podemos dividirla en dos líneas o niveles de actuación.

Se ha tratado de realizar, en primer lugar aquellos trabajos necesarios para solventar patologías, desperfectos y problemas de funcionalidad. Así, tras efectuar una evaluación de patologías y un análisis de prioridades que fue sometido a la consideración de la fundación promotora, se consideró necesaria la reparación de los elementos de cubierta para asegurar la correcta evacuación de aguas, solucionar los problemas de humedad procedente del subsuelo, la consolidación de las portadas de cantería degradadas y la actualización parcial de las instalaciones de electricidad e iluminación del interior de la Nave Principal. Adicionalmente se plantea una serie de actuaciones menores y puntuales para asegurar el correcto funcionamiento litúrgico, acondicionando a su vez el espacio con vistas a su utilización como una de las sedes de para la exposición “Pulchra Magistri“ de la Fundación de la Comunidad Valenciana la Luz de la Imágenes que tendría lugar en las localidades de Culla, Catí, Benicarló y Vinaròs.

En segundo lugar, una restauración decorativa exterior que sí resultaba procedente resolver para recuperar el aspecto de la fábrica original. Dicha opción de recuperación estética, se concretaba en acciones claras y definidas geométricamente pero que permitían recuperar la integridad decorativa de la construcción original, incluyendo la restauración de la cúpula principal y los remates de cubierta, la restauración de las portadas de cantería y del revestimiento de la fachada de la Capilla de la Comunión y la recuperación de la decoración de la cornisa perimetral.

Obras de reparación

Cubiertas

Concretábamos las acciones a realizar en asegurar faldones, canalones expeditos y aguas fuera, reponer las tejas defectuosas y rasillas de los ríos correspondientes, revisando la totalidad de las juntas en canales de rasilla y solapes en las de teja, completar las pinturas impermeabilizantes en las canales todavía no realizadas, y realizar la misma operación en capillas laterales, mientras se instalaban líneas de vida en toda la cubierta para futuras tareas de mantenimiento.

Fachadas, portadas y vidrieras

Se procedió mediante chorreado de silicato de aluminio granulado de baja abrasión para la posterior consolidación de sillares y dovelas desplazados por movimientos históricos, reponiendo faltantes de entablamento y basas disgregadas con idéntica piedra, tallada, recolocando las piezas en cajeados tomadas con mortero de cal y varillas de fibra de vidrio.

 

Para evitar escorrentías verticales, se ha dispuesto una lámina de zinc horizontal en gálibos apoyada en rastreles de madera formando pendiente, sellando la unión con el paramento y formando goterón.

Detalle portada de los pies reparada, San Bartolomé de Benicarló

Para evitar la futura entrada de aguas por el azote de la lluvia sobre la coronación de la cornisa mixtilínea, patología que estaba perjudicando el hastial de la iglesia por medio del filtrado y precipitación posterior de las sales en el muro, cubrimos la cantería de la poligonal colocando una lámina de zinc soldada en continuidad y formando goterón.

Cornisa mixtilínea portada pies San Bartolomé de Benicarló

Iluminación general e instalación eléctrica

Con vistas a la exposición y también con el futuro religioso del monumento, se consideró necesaria la renovación de la iluminación monumental e instalación eléctrica de la Nave Principal de la iglesia con las determinaciones de disponer la conducción por la cornisa lateral balconada utilizando tecnología de bajo consumo y dilatado mantenimiento, apostando por la iluminación indirecta en Naves y Capillas, apoyándose de focos dirigidos sobre el Altar Mayor y elementos especiales (trompas, retablo, púlpito, altares laterales…)

Pruebas de iluminación monumental

Obras de restauración

Cúpula central

Principal elemento iconográfico de la cubierta de la iglesia e identificativo del conjunto junto a la torre campanario. No presentaba un estado de conservación preocupante si bien su imagen estaba dañada por las sucesivas actuaciones de mantenimiento ofreciendo una imagen desvirtuada e incompleta.

La actuación supuso la recuperación estética de la cúpula y sus elementos. Para ello, se ha retejado la totalidad del casquete esférico con piezas de nueva creación, realizadas artesanalmente y replicadas desde las retiradas.

Cúpula de San Bartolomé de Benicarló restaurada

Respecto de la veleta y sobre todo después de repristinada la cúpula, su estado incompleto debía ser subsanado por medio de su restauración al original. Afortunadamente para nuestros propósitos, durante los trabajos de retejado encontramos unas piezas metálicas de idéntico metal al existente en la veleta y que nos permitieron suponer el original como formado por un pendón cuatribarrado flameado al viento como cola. Casualidades nos llevaron a encontrar después de colocada la veleta en la cumbre de la cúpula una foto histórica que reafirmaba la suposición de nuestra restauración.

Veleta restaurada, cúpula de San Bartolomé de Benicarló

Portadas

Consolidada la cantería de las portadas de la fachada de los pies, transepto, portada JHS y Capilla de la Comunión, se procedió a una minuciosa restauración, reparando superficialmente los elementos de piedra por medio de una restitución volumétrica mediante aplicación de mortero tixotrópico y malla de fibra de vidrio, de cromatismo similar al de la piedra existente, con posterior perfilado “in situ” una vez endurecida la mezcla.

Fachada principal de la capilla de la comunión

La fachada de la Capilla de la Comunión, a diferencia de las otras caras de este pequeño volumen, presentaba un revestimiento llagueado simulando un aparejo de sillares, ennobleciendo el plano que alberga la portada de acceso a la capilla desde el exterior.

Planteándose desde proyecto la “Restauración Integral”, se optó por la restauración parcial del paño a criterio del equipo técnico y de restauración conservando en su actual estado aquellas partes que no presentasen patologías que pusieran en peligro su integridad y durabilidad, al tiempo que se reponía el mortero en los faltantes imitando el aspecto general del resto para perderse por su carácter mimético. Se restituyó la planeidad del plano de fachada mediante la adición de mortero de cal, reproduciendo el llagueado imitando cantería, posteriormente patinado para su integración cromática con el resto de fachada sobre la que no se actúa.

Restauración de almohadillado en fachada Capilla de la Comunión, San Bartolomé de Benicarló

Cornisa de remate perimetral

Recorriendo todo el perímetro de la iglesia se construyó una cornisa bajo teja que presentaba una decoración en dos niveles, uno superior en escocia con pintura imitando aparejo de ladrillos, y un fajón inferior de unos 30 cm con motivos geométricos rectangulares. Esta decoración continua se extendía a las cornisas de las capillas, cruceros y bóvedas, la Capilla de la Comunión y a los volúmenes secundarios de la edificación. Como peculiaridad, la decoración de la cúpula central sustituía la imitación de ladrillo por guirnaldas y modifica la decoración geométrica del fajón.

Aquí nuestra actuación planteaba la reparación de los aleros y fajones para posteriormente repintar a partir de los suficientes y contrastados restos, la decoración devolviéndole el cromatismo original.

 

Elementos sobre cubierta

Como parte de la actuación de restauración arquitectónica sobre la cubierta, se consideró necesaria la recuperación de la imagen de los elementos aislados y singulares, dispuestos sobre los tejados, más allá de su simple reparación. Con este criterio, se agruparon por tipo dichos elementos proponiendo para cada uno de ellos las pautas a seguir en función de su estado de conservación y restos decorativos.

Pintura interior

Con las premisas históricas de la manera del pintado original de la iglesia que conocemos gracias a las referencias dadas por Messeguer para la noticia de 1845 sobre el pintor José Mª Gombau que torna en color de “piedras de jaspe obscuro” el fondo, anteriormente blanco, y las molduras en tonos parecidos a los actuales, es como el proyecto planteaba su actuación, apostando por un sistema de repinte mixto que fondeaba de blanco los espacios de las bóvedas, manteniendo los arcos formeros, más complejos de decoración, creando un aspecto heterodoxo y resultado de hacer visible la evolución histórica del monumento.

rehabilitacion-iglesia-san-bartolome-benicarlo_37

 

Vista interior de la cúpula restaurada de la Iglesia de San Bartolomé de Benicarló

Planos

Facultad de Teología «San Vicente Ferrer», Valencia

Facultad de Teología «San Vicente Ferrer», Valencia

Claustro | Rehabilitación de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Valencia

Promotor: Fundació de la Comunitat Valenciana La Llum de les Imatges
Ubicación: Calle Trinitarios nº 3, Valencia, España
Año proyecto: 2008

Equipo:
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Néstor Marco Montañana (arquitecto)
María José Albert (arquitecto)
Enrique Marín González (arquitecto técnico)

Introducción

El 4 de noviembre de 1790, el Arzobispo Fabián i Fuero, siguiendo las instrucciones del Concilio de Trento, instaló provisionalmente lo que sería después el primer Seminario Conciliar de nuestra ciudad en la denominada entonces Casa Profesa de la Compañía de Jesús de la calle Cadirers. Poco después y en busca de una sede propia y definitiva, se encargaría al arquitecto Timoteo Calvo las obras para adecuar a este fin religioso un gran caserón que fue del Conde del Real situado entre las calles Trinitarios, Barón de Hervés y la plaza Conde de Carlet.

Emplazamiento| Rehabilitación de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Valencia

En 1851 fue elevado a Seminario Conciliar Central. Posteriormente en 1896, el Papa León XIII, a petición del Cardenal Sancha, le otorgó nuevos estatutos convirtiéndolo en Universidad Pontificia.

La Facultad de Teología se crea en 1971 utilizando el importante conjunto edificado que ocupaba el Seminario Conciliar.

Las actuaciones a realizar en este edificio debían respetar su valor histórico y artístico, preservando los elementos definitorios de su estructura arquitectónica y/o aquellos elementos constructivos singulares de intrínseco valor que existiesen en el inmueble, con vistas a la realización de la Exposición de la Luz de las Imágenes que tendría lugar en el otoño de 2009 ocupando parcialmente la planta baja del edificio, y que finalmente por reducción de su extensión, descartó la utilización de esta sede.

Aprovechando la oportunidad de las actuaciones necesarias para adecuar estos espacios al periodo de afección de la exposición pública, se proyectaban otras actuaciones estructurales en puntuales lugares del resto del edificio con el objetivo de reparar estos espacios, consolidando sus estructuras ya que algunos de ellos se encuentran en estado ruinoso. Esta acciones se reducían ahora a la reparación estructural, con el fin de dejarlos aptos para su utilización futura por parte del Arzobispado, propietario del edificio.

Descripción

El proyecto ilustrado concluiría en 1818 un gran edificio de forma claustral con dependencias perimetrales, en el que se integrarían estructuras y algún artesonado del palacio original y se diseñaría completa la fachada principal para actualizar al gusto académico el aspecto del conjunto.

Su plan original respondió a criterios de austeridad académica y su construcción es de muros de ladrillo, forjados con vigas de madera y revoltón y cubiertas de teja árabe sobre armadura de madera. Estas condiciones serían después variadas por diversas y no documentadas actuaciones históricas de refuerzo estructural realizados habitualmente en metal y con perfilería roblonada.

El acceso principal al edificio se sitúa en la fachada de la calle Trinitarios, simétrica en su conjunto y formada por cinco planos, los dos exteriores y el central sobresalientes y los dos intercalados enrasados, situándose las puertas de acceso en estas dos.

Planta baja| Rehabilitación de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Valencia

Al acceder al edificio encontramos un espacio de recepción desde el que acceder al salón de actos y al claustro, formado por cuatro lados de ocho por seis columnas dóricas de fuste monolítico, cuyo deambulatorio da acceso al salón de actos, el departamento de publicaciones, oficinas y otras salas de menor importancia que se desarrollan en planta baja.

Se organizan las comunicaciones verticales en los vértices sudoeste y noreste del claustro, a través de dos grandes escaleras situadas opuestas diametralmente.

En las plantas altas del edificio se desarrolla entre otros el programa académico y la biblioteca.

En la zona norte se sitúa el acceso a las dependencias obsoletas de la Escolanía, que se desarrollan en esta zona en las plantas primera, segunda y tercera, rodeando también el patio noreste y el noroeste.

Las cubiertas de todo el edificio son de viguerío de madera y se desarrollan por el sistema de par e hilera mediante tejado de teja árabe a dos aguas recogidas por canalón de obra, oculto en un peto en las fachadas exteriores y colgado visto en las interiores.

Cubiertas| Rehabilitación de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Valencia

Sobre las dos escaleras principales sobresalen sendos cuerpos a modo de torres, sirviendo de linternas de la caja y también de acceso a la planta de cubiertas. Sobre la fachada norte del claustro se desarrolla la espadaña que sujeta las campanas del edificio y se encuentra en deficiente estado de conservación.

Estructura

La estructura del edificio en origen era de gruesos muros formados por ladrillo macizo y aparejado de formato 29 x 14 cm aproximadamente; y gruesas vigas de madera de escuadría 26 x 26 cm, con luces entre 5 a 8 m, y revoltones de ladrillo macizo, tanto en las alas sur, este y zona norte. Por el contrario existen gruesos muros con contrafuertes y bóvedas con lunetos en el ala oeste donde se encuentran la capilla y la administración.

Posteriormente a su construcción, los forjados del ala sur sufrieron numerosos cambios; en planta primera se sustituyó por completo la estructura de madera original, formando la nueva estructura resistente con cerchas rebajadas conformadas con roblones y plancha de acero, situadas aproximadamente cada dos de las anteriores vigas de madera, y con revoltón de ladrillo macizo de importante amplitud.

El forjado segundo de esta misma ala, se reforzó cada dos vigas con cerchas semejantes a las de forjado primero, alternados con tornapuntas de pletina de acero que trasmiten a éstas los esfuerzos de las vigas de madera carentes de cerchas de refuerzo.

El forjado cuarto y último se eliminó por completo, y se sustituyó el viguerío bajo cubierta por cerchas metálicas del tipo Polonceau, conformadas por chapas y roblones.

En los años 50 y 60 del siglo pasado se realizó una importante modificación que supuso la creación de una entreplanta de estructura de hormigón, intermedia entre planta baja y primera, en las alas este y oeste; para ubicar las oficinas y otros usos de almacenes menores para apoyo de los servicios principales. Posteriormente y en los 80, se realizaría nueva reforma con creación de altillo intermedio de las Comunidades Neocatecumenales.

Propuesta de intervención

La adecuación del edificio pasa por realizar una serie de intervenciones previas de saneamiento, reparación y conservación, ya que tras una inspección general del ámbito de actuación se han detectado diversas patologías que afectan a la conservación del edificio.

Así, la intervención se puede resumir en los siguientes puntos:

  • Reconversión de la vivienda del conserje (actualmente sin uso) en aseos adaptados de uso público. Así se dotará de servicios higiénicos modernos y accesibles en planta baja ya que en la actualidad no existen.
  • Revestimiento de paramentos del salón de actos para mejorar su confort, además de adecuar las instalaciones a las nuevas tecnologías.
  • Reparación estructural y renovación de instalaciones y acabados de los espacios destinado a uso de biblioteca y sus instalaciones.
  • Reparación estructural y renovación de instalaciones del Archivo de Religiosidad Popular.
  • Habilitación de dos aseos adaptado en planta primera.
  • Reparación estructural sin uso definido de los forjados de la antigua Escolanía.
  • Realización de obras necesarias para la formación de una caja del ascensor, quedando la futura instalación de un ascensor accesible junto a la escalera 1 por parte del propietario. De este modo se hará accesible todas las plantas del edificio.
  • Realización de un forjado sanitario en las alas sur, norte y este recayentes a calle.
  • Renovación de la red horizontal de saneamiento en las áreas intervenidas de planta baja.
  • Reparación generalizada de grietas y patologías menores en las zonas afectadas.
  • Enfoscado con mortero de cal hidráulica coloreado de las fachadas este, norte y patio interior norte, actualmente con ladrillo a la vista que quedó sin terminar en su día.
  • Limpieza y saneado de la fachada principal y del claustro interior.
  • Tratamiento anti-humedad por electro-ósmosis directa en muros perimetrales e inalámbrica en aquellas no afectadas por las obras previstas.
  • Tratamiento de xylófagos en la madera existente en la totalidad de la planta baja y en el resto de las zonas accesibles desde la obras proyectadas.

Sant Francesc de Xàtiva, Valencia

Sant Francesc de Xàtiva, Valencia

Estado previo iglesia | Restauración litúrgica de la Iglesia de Sant Francesc de Xàtiva (Valencia)

Promotor: Fundació de la Comunitat Valenciana La Llum de les Imatges
Ubicación: Porta de Sant Francesc / C. Montcada, Xàtiva (Valencia)
Constructor: Restauración de fachadas Torremar SL
Año construcción: 2006

Equipo:
Carlos Sánchez Hernández (arquitecto)
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Enrique Marín González (arquitecto técnico)
Arx Archivística y Arqueología SL (arqueología)

Introducción

El encargo que recibimos de la Generalitat Valenciana, a través de la Fundación La Luz de las Imágenes se inscribía en una actuación de mayor envergadura de la que ésta podría considerarse la primera fase. La Seu, iglesia colegiata de Santa María, iba a albergar la parte principal de la exposición de La Luz de las Imágenes «Lux Mundi». Durante este periodo de obras y exposición posterior no se podrían celebrar actos religiosos en la Seu, por lo que se optó por trasladarlos a la iglesia de Sant Francesc.

Con este objetivo realizaríamos el proyecto de Restauración Litúrgica de la Iglesia de Sant Francesc con miras a la reinstauración de la celebración católica. Se trata, por lo tanto, de una intervención interior, que permita la realización de los actos litúrgicos durante el periodo de afección por la exposición, así como mejorar, que no resolver, el estado de conservación de estos espacios para el futuro. No fue, pues, una actuación de restauración arquitectónica, sino la realización de las necesarias actuaciones que permitieran la funcionalidad litúrgica, aunque algunas veces (otras no) conllevaran acciones estructurales que siempre se buscaron que fueran contenidas y dentro de la dignidad que exigía el caso. Por supuesto sin escatimar ningún medio que completara la elementalidad conceptual de los retoques.

Capilla y nave restaurada | Restauración litúrgica de la Iglesia de Sant Francesc de Xàtiva (Valencia)

Memoria histórica

Con la conquista cristiana, se atribuyeron en 1248 a los dominicos unos terrenos extramuros para la construcción de su convento. En 1362 el Consell de la Ciudad ordenaría su demolición, con el fin de que no pudiera ser utilizado como bastión de ataque ante la inminente invasión de las tropas de Pedro el Cruel.

Entre 1366 y 1377 se levantó el convento y la iglesia de los franciscanos sobre un terreno concedido por los Jurados de la ciudad, en reparación de las medidas anteriores, esta vez dentro de las murallas de la ciudad en aquel momento. El convento se organizaba en torno a un claustro de dos plantas. La inferior accedía al refectorio por el oeste, a la sala capitular al norte, y la iglesia al sur.

Hay documentadas importantes intervenciones durante el siglo XV que afectaron a la posición del acceso transversal a los arcos diafragmáticos y durante este siglo se redecoró el interior con un programa iconográfico del gótico denominado flamígero.

Durante el siglo XVI los frailes evolucionaron hacia la Observancia, relegando la función claustral, motivo por el que edificarían el Coro Alto, en una importante operación estructural que conllevó la construcción de arco formero de traza escarzana y gran luz que apoyara el viguería del coro. Importantes cambios en la Orden se produjeron en el principio de este siglo, hasta el punto de que los franciscanos llegaron a abandonar el convento y la ciudad, entregando las propiedades al Consell en 1527.

En 1714, y después de la Batalla de Almansa y el saqueo de la ciudad, el rey Felipe V entregaría de nuevo el convento a los frailes.

En 1748 el importante terremoto que asoló Montesa afectaría Xàtiva, y especialmente a sus monumentos. Del estado en el que quedó el Convento de Sant Francesc, tenemos noticia a través de un informe municipal que lo describe en un estado calamitoso próximo a la ruina que lo hacía inhabitable.

El conjunto se vio afectado por el incendio de la ciudad en el último tercio del siglo XVIII, por lo que se realizaron reformas. Así, la iglesia fue revestida según los gustos del momento con pilastras y bóvedas de cañón con lunetas, según un proyecto de 1776 que pretendía transformar la iglesia al Orden Corintio, con pilastras, frisos, cornisas y bóveda de cañón de rosca de ladrillo. Poco después y en 1786, se abriría la puerta de los pies, obra trazada por fray Vicente Cuenca, activo también por esa época en la Colegiata.

Sección longitudinal estado previo | Restauración litúrgica de la Iglesia de Sant Francesc de Xátiva (Valencia)

Posteriormente se desamortizaría en 1835, pasando a ser del Ministerio de Guerra que lo adecuó para cuartel de caballería. Tras unos años de abandono fue subastado y derribado en su totalidad a excepción de la iglesia, por ser propiedad del arzobispado, que se utilizaría litúrgicamente desde finales del siglo XIX hasta el inicio de la Guerra Civil de 1936. Después sería arrendada para ser utilizada como almacén y como cine. En sus contrafuertes se adecuaron estancias habitables para las viviendas de los propietarios del cine y sus familiares, así como el bar.

En la década de 1970 y en el solar resultante del convento, se construyeron dos edificios de viviendas de gran altura y sin excavaciones arqueológicas previas, lo que dificulta el conocimiento de las estructuras conventuales.

En estos mismos años y como las capillas de la cabecera de la iglesia amenazaban desplome, a instancia de la iglesia y para evitar accidentes se iniciaron las labores de derribo. Al iniciarse estos trabajos, en el otoño de 1970, se aprecia que dentro de la fábrica aparecen vestigios góticos de importancia. Este asunto llegaría a las manos de Rogelio Jardón que propondría detener el derribo y sugerir la restauración ante la Dirección General de Bellas Artes que accedería en 1973 al canje de las cantidades económicas desde el derribo a la consolidación.

Sin embargo, este cambio de actitud no sería completo ya que se denegaría la segunda solicitud que consistía en declarar el edificio Monumento Nacional con el fin de poder obtener más fondos para la total restauración. El edificio acabaría siendo declarado «Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional» el 8 de mayo de 1981.

Con este espíritu se redactaría en 1982, por parte de los arquitectos Juan de Otegui y Francisco Noguera, un proyecto de consolidación consistente en tres operaciones básicas:

  • Consolidación de los contrafuertes y arcos diafragmáticos
  • Cubierta
  • El pavimento

Se pretendía de manera práctica y resolutiva detener un proceso de degradación sin impedir el reconocimiento visual de sus actuaciones ni acciones futuras de restauración.

La Consellería de Infraestructuras y Transporte realizó la última actuación sobre la iglesia en 2006, interviniendo en revestimientos, morteros, puertas, pinturas y sobre todo en las tracerías góticas de los ventanales de la fachada de la iglesia, según proyecto del arquitecto Francisco Noguera.

Descripción formal y estado previo

Como hemos dicho, únicamente se conserva la iglesia en su configuración gótica, ya que el resto del convento y el revestimiento barroco de la iglesia, del que solamente se observan sus trazas, fueron derribados en 1976.

Planta iglesia estado previo | Restauración litúrgica de la Iglesia de Sant Francesc de Xátiva (Valencia)

Se trata de un templo de dimensiones aproximadas 40x20m e importante altura del tipo conocido como de Nave Salón. Presenta planta ligeramente trapezoidal, de una sola nave con siete capillas laterales entre contrafuertes. Está dividida en siete tramos por seis esbeltos arcos diafragma sobre los que se desarrolla una techumbre de madera. Las capillas que se conservan iniciales están cubiertas con bóveda de crucería, y en las que recae a calle se abren ventanas con tracería.

A los pies, y resultado posiblemente de una ampliación tardo-gótica, se construyó posteriormente un coro alto por medio de la voltea de un gran arco escarzano de luz única y realizado en dovelas sillería sobre la que se apoyaría el entramado de madera del pavimento. Sus empujes hicieron desplazarse los contrafuertes de apoyo y descender las dovelas, separándose y amenazando un desplome inminente. La escalera de acceso situada en la capilla sur de los pies, presenta una traza y desarrollo de maneras delicadas y con una intención barroca destacable.

Sección transversal coro estado previo | Restauración litúrgica de la Iglesia de Sant Francesc de Xátiva (Valencia)

El primitivo acceso se encuentra todavía en la segunda capilla por el lado de la epístola. Se trata de una portada con arquivoltas abocinadas de arco apuntado. En 1786 la iglesia fue reformada por fray Vicente Cuenca, quién realizó la puerta adintelada situada a los pies con una hornacina superior que desapareció posteriormente. El lado del evangelio recaía al convento, por lo que su estado ha sido muy transformado.

Los contrafuertes están realizados en sillería de piedra caliza, así como el muro de cerramiento en el que se sitúa la portada sur. El resto de cerramientos de la iglesia son muros de tapial o ladrillo.

El presbiterio debió desaparecer con algún derribo histórico sin documentar y ahora está realizado simplemente con una plataforma recrecida sobre el pavimento.

El sistema de cubrición general de las capillas laterales es de bóvedas de crucería, con nervios de sillería y plementería de ladrillo, con puntuales cubiertas con bóveda de cañón o viéndose directamente la cubierta y su estructura. La nave central tiene cubierta a dos aguas sobre estructura de madera, que apoya en los arcos diafragma, realizados en sillería.

La idea de la intervención

A la vista del estado con el que nos llegó la iglesia de Sant Francesc, podríamos decir que su aspecto se asemejaba más a una ruina que a un edificio. Una ruina de la que acababan de ser restauradas sus fachadas y por ello ofrecía una imagen contraria a lo habitual que estamos acostumbrados.

De su mera observación aparecía el resultado de iglesia sobre iglesia, revestimientos sobre antiguas estructuras, adecuaciones funcionales, aperturas de huecos, cegado de otros. Actuaciones que se fueron superponiendo unas sobre otras, ocultándose cuidadosamente, pero que debido a la gracia o desgracias de las ruinas, ahora se nos presentan de manera simultánea como en un libro de historia.

Todo esto configura un panorama tan diverso e impactante en sus discursos como imposible de decodificar plenamente, considerando ésta como condición previa a la intervención arquitectónica contemporánea.

Por ello, esta lectura, de una imposible repristinación, la debíamos acompañar de proyectar una actuación para la restauración litúrgica. Mantener inalterado el carácter de ruina como el legado más valioso y particular de Sant Francesc y sobre él, situar algunos destacados elementos, los menores posibles, pero suficientes como para marcar los hitos que la liturgia reclama.

El presbiterio

Detalle presbiterio | Restauración litúrgica de la Iglesia de Sant Francesc de Xátiva (Valencia)

Recomponer un presbiterio, donde siempre debió estar, pero con elementos modernos, abstractos que libremente dispuestos sobre una base impostada, situaran la celebración. De esta manera, ara, ambón y sede definen una composición asimétrica pero equilibrada que destaca en el altar. Elementos sobre un fondo, resultado del enfoscado de un hastial de factura moderna, que estaba demasiado vacío para ser remate de ese presbiterio. Allí es donde decidimos recoger, catalogar y situar flotando sobre un estuco moderno, las principales piezas de cantería que se hallaban dispersas por el edificio a modo de un “Retablo Arqueológico” que no fuera un elemento importado, sino la exposición de sus retazos de historia más valiosos. Un lugar, el principal de la iglesia, en donde el templo se enorgullece de su pasado, aunque fuera demostrándolo a modo de relicario de sus propias ruinas.

Sobre el muro cabecero se abrió un hueco de paso para comunicar la iglesia con la sacristía, ubicada en el edificio colindante (sede de Cáritas). Esta puerta quedó camuflada en el revestimiento de panel baquelizado.

El arco central existente se completó con moldura de yeso. En el espacio por él delimitado que se revistió con estuco, se colocaron las piezas recuperadas a modo de retablo arqueológico.

El pavimento de la nave

Detalle pavimentos interiores | Restauración litúrgica de la Iglesia de Sant Francesc de Xátiva (Valencia)

Por el contrario y desde el lado opuesto, los feligreses se situarían en el resto de la nave principal que pensamos pavimentar con un hormigón a base de resinas sobre la solera moderna preexistente que formara una lamina neutra, brillante y continua sin referencia alguna al despiece, como si se tratara de un gran e imposible tapiz que flotara sobre las capillas laterales, elevándose sobre ellas que se quedaban sin tratar, simplemente excavadas y abiertas a la vista desde la renovada nave de público, de las que las separara un banco corrido de madera que utilizábamos para llevar todas las instalaciones.

Pero esta opción de poética entre tiempos históricos y resultados arquitectónicos, no fue comprendida por las autoridades religiosas. Más que un contraste estético vieron en las capillas un pozo de enterramientos, exigiéndose su modificación durante la ejecución de la obra. Finalmente las capillas se pavimentaron en madera de Jatoba, sin modificar el banco corrido que las separa de la nave central, generando una solución heterodoxa que sólo es comprendida como el resultado de las tensiones entre diferentes sensibilidades, que se manifiestan en cesiones menores para salvar la poética general del proyecto, que en nuestra opinión todavía puede descubrirse por el atento observador.

La ausencia de iluminación de la nave principal se resolvería con la gran cantidad de luz que le llegaba por reflexión de unas capillas laterales, sin restaurar y mostrando la herida de sus ruinas, que eran iluminadas desde abajo para aumentar su teatralidad, por los proyectores situados ocultos en el espacio inferior del banco perimetral de la nave.

Los nuevos pavimentos se diferenciaron según la zona:

  • Nave de la iglesia: se realizó una nueva losa sobre la existente, de hormigón de 15 cm de espesor con acabado fratasado con helicóptero, sobre la que posteriormente se aplicó un tratamiento superficial epoxídico y continuo, compuesto por harina de cuarzo y sílice, óxidos y cloruros de magnesio, y colorantes (mármol continuo). Este tratamiento, de poco espesor y peso, ofrece alta resistencia mecánica y a la abrasión, una superficie lisa y sin juntas con brillo natural y aspecto pétreo.
    La nueva solera de la nave de la iglesia supuso un desnivel de 15 cm con respecto a la cota original, que se mantiene en el exterior del edificio. El paso de un nivel a otro se realizó en las dos portadas de la iglesia. En el acceso lateral mediante la construcción de una rampa de pendiente del 10% y de ancho igual al de la puerta de la capilla en la que se encuentra. En el caso del acceso principal. Todo el pavimento de la zona de acceso (bajo el coro) tiene la inclinación necesaria para salvar el desnivel, lo que supone una pendiente del 4%.
  • Acceso principal (nártex bajo coro): realizado con pavimento de mármol emperador que salva la diferencia de nivel respecto a los pies de la iglesia.
  • Coro: Pavimento de madera sobre rastreles. En la escalera de acceso al coro, se completaron los peldaños que faltan en el arranque, y se colocó sobre los peldaños existentes, una tabla de la misma madera para facilitar la pisada.
  • Presbiterio: esta zona se elevó 50 cm con respecto al nuevo pavimento de la nave. Esta elevación, de tabiquillos y tablero de bardos, se revestiría totalmente con madera.
  • Capillas laterales: Previo informe arqueológico, se excavó el fondo de las capillas hasta el arranque de la cimentación de los contrafuertes. Finalmente se pavimentaron con madera, sobre estructura portante de cabirones de madera aunque en el proyecto inicial estaba prevista su exposición como excavación arqueológica en contraste iconográfico y funcional con el centro de la nave pavimentado en terso hormigón epoxídeo.

La vidriera estructural

Detalle vidriera estructural | Restauración litúrgica de la Iglesia de Sant Francesc de Xátiva (Valencia)

Después de esto, el paso entre el exterior luminoso y ruidoso del centro de la ciudad y una iglesia tranquila y sólo iluminada por reflexión de sus capillas laterales se debía de resolver convenientemente. Era necesario un filtro que resolviera el tránsito que pensamos aliar con el refuerzo que necesitaba el coro alto también en ruinas. Quizá la más espectacular e inestable de todas. Así dispusimos un elemento moderno que fuera a la vez, nártex de cortavientos, vidriera y refuerzo estructural. Un plano paralelo al arco del coro y bajo él que lo apuntalara, filtrara la luz del exterior que atravesaba la portada de los pies y que silenciara el bullicio del mercado que se desarrolla en sus inmediaciones.

Acceso vidriera estructural | Restauración litúrgica de la Iglesia de Sant Francesc de Xátiva (Valencia)

Diseñamos una pantalla también de carácter abstracto y asimétrico, deudor de algún gesto de modernidad que después sabíamos no se iba a reconocer desde el fuerte escorzo con el cual se ve este moderno elemento al entrar en la iglesia. Allí actúa de nártex, distribuidor a la escalera del coro y quiosco de venta de publicaciones, sin que estas prosaicas y por otro lado inevitables actividades parroquiales molesten a la liturgia.

Allí se rotula el nombre de la iglesia y sobre la estructura policroma y de tres dimensiones se disponen cubos coloreados, uno de los cuales se desliza sobre unas guías para permitir las celebraciones que exigen acceso longitudinal a la vía sacra.

La estructura metálica de refuerzo del coro funcionaba como cortavientos de entrada a la iglesia formando una vidriera con perfiles laminados y acristalamiento stadip 5+5, directamente ajunquilliados contra los perfiles HEB de la estructura.

La vidriera no es plana. Tiene dos «burbujas” realizadas en vidrio estructural (sin perfilería) y con butiral intermedio de color, e iluminación interior.

Esta vidriera integra las puertas de paso a la nave de la glesia:

  • Laterales: puertas de una hoja abatible de 90cm de ancho.
  • Central: dentro de un mismo elemento, que se separa 120 cm del plano del cortavientos, se combinan dos soluciones, adaptable a las necesidades del evento que se celebre. De forma permanente funcionarán dos puertas de una hoja abatible de 90 cm a las que se accede de forma transversal. Ocasionalmente una gran puerta corredera de 240 cm abrirá el paso principal. La puerta corredera se desliza hacia el lado izquierdo, bajo una marquesina que cubre toda su luz, y sobre la que se colocó un letrero realizado en chapa con el nombre de la iglesia.

Actuaciones materiales realizadas

La adecuación de estos espacios y la posibilidad de su realización, pasaba por acometer una serie de actuaciones previas de saneamiento y conservación del edificio. Como hemos explicado anteriormente, se trataba fundamentalmente de dotar al edificio de unos materiales de acabado de alta calidad, que ayudaran a entender el espacio interior como una unidad funcional de justificación litúrgica sin modificar la configuración y aspecto general del conjunto. Es decir, mantener el carácter de ruina, resaltando desde ella, la celebración litúrgica. Así, la intervención se puede resumir en los siguientes puntos:

  • Consolidación de la ruina
  • Adiciones mínimas de carácter abstracto, centradas en el pavimento, el presbiterio y la vidriera
  • Renovación de instalaciones ocultas, que discurrirán a través de una zanja perimetral

Y para ello, realizamos detalladamente las siguientes operaciones:

Contrafuertes y arcos diafragma

Realizados en sillería, la actuación sobre estos elementos comprendió:

  • Limpieza superficial de la piedra
  • Reposición de sillares allí donde se hayan abierto huecos impropios, y repaso de juntas con mortero de cal
  • Reparación de las grietas previa evaluación de las mismas y su evolución en el tiempo mediante testigos:
    – Relleno de mortero de cal en los casos en que los testigos indiquen estabilidad
    – Cosido con grapas de fibra de vidrio en las grietas no estabilizadas
    – Aplicación a brocha de pátina protectora mediante lechada de cal muy diluida

Coro

En el caso del arco del coro, realizado en sillería y con graves problemas estructurales debidos a la gran luz que cubre y al peso que soporta, se propuso descargar este arco para estabilizarlo, colocando una estructura metálica en su trasdós, que a la vez asuma el papel de cortavientos de entrada a la iglesia. Esta nueva estructura recogía la carga del forjado del coro liberando el arco de este esfuerzo.

Una vez realizada esta actuación se repararon las grietas laterales y centrales del arco, con cosido de grapas de fibra de vidrio y relleno con lechada de cal.

El refuerzo estructural del coro con la estructura metálica se completaría con el atado del forjado de vigas de madera, que actua como arriostramiento en el plano transversal de esta estructura metálica. Este atado consistía en un zuncho de hormigón con conectores atando las vigas de madera en el punto de apoyo de la estructura metálica.

Además, en el extremo del voladizo, se colocó una viga atando las cabezas de las vigas, sobre la que apoyara el elemento de barandilla. Esta barandilla estará formada por un armazón de madera revestido por las dos caras por panel baquelizado.

Muros sobre arcos laterales

Estos muros se encontraban muy deteriorados y con huecos abiertos aleatoriamente. Las acciones a realizar sobre ellos se centraron en la consolidación para evitar desprendimientos, y el revestimiento por a cara vista desde la nave con tablero contrachapado de madera.

Bóvedas

En los casos de rotura de la plementería en las bóvedas de crucería, se repararon con ladrillo, y se revistió la cara inferior con mortero de cal previa limpieza de la superficie, con cuidado de no afectar a la policromía.

En las capillas donde las bóvedas originales habían desaparecido se dispuso un techo plano de madera con oscuro perimetral, con el fin de ocultar la obra de reciente factura que no había sido construida para quedar vista en las anteriores consolidaciones.

Muros perimetrales

Los muros de cerramiento entre contrafuertes son de tapial. A lo largo de la historia del edificio han sufrido la apertura de huecos, que posteriormente han sido cegados utilizando el propio material de derribo de elementos de la iglesia.

Este material de derribo (dovelas, piezas de jambas…) se recuperó para su estudio arqueológico. Los huecos resultantes se volvieron a cerrar con ladrillo que se revistió con enfoscado bruñido.

Las acciones a realizar sobre el muro de tapial tuvieron como objetivo evitar desprendimientos del material, pero manteniendo su textura y respetando todos los elementos que se encuentren en estos muros (cornisas, arranque de bóvedas, etc.). Para ello se aplicó una lechada de cal muy diluida, que afinaba y uniformizaba el aspecto del plano que después íbamos a iluminar.

Nuestra Señora del Socorro de Peñíscola, Castellón

Nuestra Señora del Socorro de Peñíscola, Castellón

Nave | Adecuación de la Iglesia Nuestra Señora del Socorro de Peñíscola (Castellón)

Promotor: Fundació de la Comunitat Valenciana La Llum de les Imatges
Año construcción: 2005

Equipo:
Carlos Sánchez Hernández (arquitecto)
Salvador Lara Ortega (arquitecto)

Evolución histórica

La Iglesia Parroquial de Peñíscola es un templo de origen medieval que, con el paso de los años, fue adaptándose a las necesidades de la comunidad cristiana del lugar. Los restos de la construcción inicial datan del siglo XIII. Posteriormente, el templo fue ampliado en el siglo XV. En el XVIII se proyectó una reforma, inacabada, a partir de la cual se incorporó el presbiterio, el crucero y la capilla de Comunión.

Erigida bajo la advocación de Santa María, la tipología constructiva es semejante a la que se aplicaría en el proceso de repoblación de las tierras valencianas, con arcos diafragma y techumbre de madera.

Según la información documental conservada, confirmada por los trabajos arqueológicos desarrollados con motivo de la exposición «Paisajes sagrados», esta antigua parroquia sufrió un incendio en el siglo XV. Para poder reconstruirla, se aprovecharon únicamente los muros del NE y del lateral SE del edificio original. La nueva iglesia, de una sola nave con capillas entre los contrafuertes, estaba cubierta por una bóveda de crucería simple. Tenía al menos cinco crujías, de las que sólo se conservan cuatro, nervios y claves de piedra labrada. Las impostas de las que parten éstas últimas y los arcos poseen un peculiar interés artístico.

A finales del XVII se revistieron las capillas laterales con fábricas de ladrillo y yeso; se aprovecharon para dependencias los altillos de éstas y se pusieron las ventanas ciegas.

La parroquia se fue quedando pequeña y no era acorde con el prestigio y consideración que acompañaba a la ciudad. Se inició entonces una transformación radical. Entre 1725 y 1739, el templo cambió su orientación con la construcción de una nueva cabecera con sacristía, transagrario y capilla de Comunión. Esta ampliación, lógicamente, supuso una leve reorganización en el plano urbanístico de la localidad ya que la iglesia estaba situada entre el apretado entramado de casas en la roca sobre la que se levantaba Peñíscola. La conclusión de la capilla de Comunión, dedicada al Cristo de la Piedad, se dejó para la última fase de las obras, por lo que no fue bendecida hasta septiembre de 1743.

El nuevo presbiterio quedó configurado como una gran bóveda de cañón tabicada, con lunetos y remate plano, donde posteriormente se colocaría el retablo mayor dedicado a la Virgen del Socorro y que sólo se conoce por antiguas fotografías.

Planta 1791 | Adecuación de la Iglesia Nuestra Señora del Socorro de Peñíscola (Castellón)

A excepción de la capilla de Comunión, muy modificada en años posteriores, el templo ha perdurado hasta nuestros días con el aspecto que le otorgó la última reforma llevada a cabo en el siglo XVIII.

La Fundación de la C. V. La Luz de las Imágenes se hizo cargo de la restauración del edificio parroquial. El proyecto de intervención supuso la reparación y renovación, total o parcial, de las cubiertas, campanario, fachadas e interior de la nave y las criptas para su adaptación a sede expositiva temporal.

Descripción de la iglesia

La Parroquia se compone de dos partes diferenciadas resultado de dos distintos y contradictorios proyectos de Iglesia, que por simplificar en adelante llamaremos Gótica y Barroca, a las que posteriormente se adosaría al este la Capilla de la Comunión y el campanario.

Planta | Adecuación de la Iglesia Nuestra Señora del Socorro de Peñíscola (Castellón)

La Nave Gótica se sitúa al norte y se compone de nave central de crucería y capillas laterales entre contrafuertes que forman 4 crujías construidas con un ligero esviaje, previsiblemente resultado de una iglesia previa de arcos diafragmáticos con cubierta de madera sobre la que se elevó la crucería apoyada sobre los contrafuertes y unos arcos formeros de apoyo adosados a los arcos perpianos preexistentes. Al tiempo se intercambiaría la dirección del culto para mirar hacia la zona en la que después se elevaría el nuevo altar. La cubierta es de tejado árabe a dos aguas y su estado era deficiente presentando alabeos, y remansos llegando a crecer vegetación dificultando la escorrentía.

La Cabecera Barroca es una obra de mayor envergadura y conforma la construcción más voluminosa de la antigua población, si excluimos el castillo. Su construcción se compone de una nave central de arcos fajones de medio punto de 10,82 m. de luz, a la que se la rodea de una crujía de menor envergadura en forma de U, que cierra contra la nave gótica. Este anillo perimetral, aloja las capillas a los lados, el falso crucero en el centro y un deambulatorio al fondo que actúa a modo de transagrario, configurando el clásico tríptico de puertas sobre fondo recto del altar.

La Capilla de la Comunión es de factura barroca tardía. Su interior se encuentra profusamente decorado con pavimento de mármol y ornamentación corlada. Exteriormente presenta una fachada sobre la que se recorta una portada barroca de piedra y se remata con una cornisa mixtilínea.

El campanario es de cantería y su formato es réplica del que existe en la parte alta de la roca, junto al Castillo, pudiendo hablar casi de dos torres gemelas situadas en las dos iglesias de la población.

Implantación y peculiaridades

Dado el desnivel de la peña, la Nave Gótica recorta su pavimento contra la roca, por lo que sus accesos presentan escalones de bajada. Por contra la Cabecera Barroca necesitó de la construcción de una plataforma base formada con una importante superestructura a base de fornices elevados por bóvedas de cañón sobre gruesos muros inferiores. La mayoría de ellos se debieron construir ciegos y fueron utilizados después para diversos usos históricos como cárcel, bodega o simplemente almacenes.

Hasta ahora sólo se conocía la existencia de dos fornices, denominados «La Cárcel» que presentaban acceso desde la calle de la Escuela y un tercero bajo el altar, que fue utilizado como bodega y que había sido redescubierto recientemente en un intento de hallar la cripta original de la iglesia. Durante las obras, se hallaron nuevas salas interiores que contenían desde un fosar alimentado desde un brocal descubierto en el pavimento del ábside, hasta espacios baldíos desde sus orígenes.

Actuación sobre la iglesia

Después de estas cuestiones, la pregunta era entonces cuál debía ser la acción sobre la parte religiosa del edificio. O lo que es lo mismo, qué tipo y cuál sería el alcance de la actuación que resulta aconsejable sobre la actual parroquia de Nuestra Señora del Socorro de Peñíscola, para aprovechar la oportunidad de la realización de la Exposición con beneficios para todas las partes.

Entonces distinguimos como aconsejables tres niveles de actuación: Reparación, Renovación y Rehabilitación. Los tres independientes, aunque de carácter acumulativo. Es decir, pensamos en no pasar al siguiente sin haber concluido el primero. Además cada uno de ellos debía contener a su anterior.

Reparación

Los trabajos necesarios para solventar las patologías y problemas de funcionamiento que acuciaban a la iglesia, algunos con una cierta urgencia. Se trataba de solucionar las patologías y desperfectos existentes. Se concretaron especialmente en la sustitución del tejado, la completa reparación estructural y en el completo revoco del exterior, eligiendo para ello el color azul, obtenido por resultado del análisis murario, realizado en el habitual encalado de las más primitivas construcciones peñiscolanas.

Renovación

Además de las anteriores, se acometieron aquellas otras obras que con su realización mejorarían las condiciones de funcionamiento, actualizando sus instalaciones a la moderna realidad de la liturgia religiosa. Para ello se trataba de, sin modificar su configuración ni aspecto general actual, dotarla de los materiales de acabados de mayor calidad y más actuales, así como las instalaciones que habitualmente acompañan a las modernas construcciones religiosas.

La acción principal fue la sustitución del anterior pavimento de baldosa hidráulica por otro de tabla maciza de 3 cm. de madera de roble natural saturado en aceite. Al retirar las baldosas apareció un pavimento de mortero de cemento ruleteado que se utilizó a modo de solera previa realizada en los años 40 del siglo pasado. También se retiró éste hasta llegar al pavimento original formado por retales de losas y enterramientos, todos ellos alterados por pavimentaciones anteriores, que se mantuvo sin modificar por medio de una extensión de arena de playa para nivelación y protección previa a la colocación del parqué.

También se renovó la instalación eléctrica interior y exterior, carpintería de puertas, ventanas y armarios y se dotó al conjunto de las modernas medidas de prevención de incendios y otras complementarias contra la intrusión de extraños.

Rehabilitación

Y como apartado de mayor calado, describiremos ahora aquellas acciones realizadas entonces tendentes a la recuperación arquitectónica del edificio en tanto que conjunto merecedor de interés artístico. La procedencia de estas acciones fue siendo progresivamente mayor, en la medida que mayor iba siendo la valoración artística que, debido a la luz de los hallazgos, le otorgábamos al monumento.

Se trataba de diseñar los mínimos trabajos posibles a realizar para que la parroquia pudiera recuperar la dignidad histórica y arquitectónica que se merecía y que había venido perdiéndose por las reformas habidas para actualización litúrgica al gusto de cada momento histórico. Algunas poco respetuosas con el original (capillas laterales), otras obras históricas de reparación o de emergencias precarias (cubierta del transagrario), algunas reutilizaciones de sus espacios con fines ajenos al uso litúrgico (habitaciones sobre capillas) o incluso fruto de una decreciente utilización achacada a la progresiva disminución de habitantes permanentes del centro histórico de Peñíscola que pudieran ser considerados feligreses de esta parroquia.

La idea que inspiró esta actuación, en ningún modo se debe entender de reconstrucción o restauración física del monumento, en tanto que no se buscó alcanzar un momento prístino que quizás tampoco existió. Por el contrario viene inspirada por la intención de recuperar la dignidad monumental del conjunto, en el sentido de documento histórico. Esto es, tratamos de hacer evidente la existencia de diferentes momentos constructivos que ilustraran el devenir histórico de la parroquia, sin eliminar ninguno de ellos al considerarlos parte indisociables de su actual existencia. Conseguir que el espectador pueda observar el edificio final y poder reconstruir en su mente los diferentes dos momentos históricos y sus correspondientes ideas arquitectónicas (Gótica y Barroca) que construyeron la actual iglesia.

Como sucede en el discurso fílmico, teatral o literario, donde el espectador reconstruye en su mente y solo allí, la trama que desencadena las acciones. Y ello se conseguirá igual que allí, separando las partes entre sí, como la literatura lo hace en capítulos y el cine en escenas.

Diferentes Iglesias

Además quizás esta cuestión ya era inevitable. A través del análisis de las patologías pudimos observar que los mayores problemas estructurales nos aparecían en las zonas de unión entre las partes históricas. De manera puntual en el encuentro entre la cubierta y el cubo de los pies de la Nave Gótica y de manera generalizada, e importante para el actual deteriorado aspecto de la iglesia, en los planos verticales de las capillas barrocas y las bóvedas góticas.

Alzado | Adecuación de la Iglesia Nuestra Señora del Socorro de Peñíscola (Castellón)

Acciones a acometer

Para resolver el problema que genera el cierre vertical sobre las capillas góticas laterales debíamos eliminar su parte alta, sin afectar a los arcos inferiores. Esto es demoler ese, y únicamente ese tabique creado con el revestimiento histórico desde el trasdós del arco barroco, hasta la bóveda gótica, creando después un remate horizontal a modo de cornisa de todos los arcos de capillas.

Esta acción, que se realizó con las máximas cautelas técnicas y el más cercano seguimiento arqueológico, supuso las siguientes cuestiones:

Favorables:

  • Eliminaba una patología histórica de la Nave Gótica de difícil resolución técnica debido a la complejidad del encuentro entre una bóveda irregular y un plano vertical.
  • Nos permitió iluminar la Nave por medio de la existencia de las ventanas laterales situadas en los muros exteriores.
  • Se recuperaron sendos espacios laterales a la nave para devolverlos al ámbito litúrgico.
  • Se abrió el espacio interior de la Nave Gótica, prolongándose con las capillas laterales, lo que nos permite observar la antigua bóveda de crucería gótica en toda su magnitud.

En definitiva con esta corrección se modificó y aclaró de manera sustancial, la percepción del espacio y la lectura de la Nave Gótica, al tiempo que se iluminaba la Nave y se consigue un nuevo espacio complementario para la liturgia.

Desfavorables:

  • A pesar de la reducida obra a ejecutar, se modificaba el aspecto actual del interior, por lo que las mismas cuestiones que anteriormente se consideraban ventajas, por otros grupos sociales pueden ser consideradas desventajas. Por ello su implantación tuvo que ser valorada en este sentido, explicada convenientemente y fue el resultado de un consenso entre las partes implicadas (Parroquia-Feligrasía y Fundación-Administración).

Precauciones:

  • Se cuidó especialmente no afectar a las capillas laterales inferiores, protegiéndolas adecuadamente durante la eliminación de los añadidos.
  • Nos cercioramos previamente a su eliminación que el añadido no ejercía ninguna función estructural de arriostramiento ni sustentante de la cubierta o de las capillas.
  • Todos los trabajos se documentaron adecuadamente con un estricto seguimiento técnico y documental, del que estos textos son su demostración más fehaciente.

Por último, a la vista del conjunto espacial acabado y para conseguir un ambiente interior que unificara espacio tan diverso y contradictorio, decidimos una nueva acción arquitectónica que coordinara y deslindara las anteriores. Propusimos una apuesta final, que se constituyó como la acción más llamativa y criticada de todas. Consistió en patinar con aguada de cal el interior de los paramentos de la iglesia. Un tratamiento superficial, a modo de «Capa de Respeto» en el lenguaje arqueológico. Sin alterar ninguno de tan diversos elementos históricos, esta pátina conseguía unificar la reflexión sobre ellos de la nueva luz que entraba ahora por todas partes en la renovada iglesia, consiguiendo de esta manera un espacio único de luz reflejada en una iglesia de diferentes arquitecturas.

En opinión de los técnicos que suscribimos la obra y este escrito, dado lo reducido del ámbito, el coste de la acción y el deficiente estado de la fábrica original, el beneficio obtenido parece proporcionado a su justificación y el interior destila un espacio único, completo y unificado gracias al efecto de una blanquecina y etérea luz cenital que es ahora el común denominador que renueva el ambiente de tan heterogéneo conjunto.

Adecuación de la Iglesia Nuestra Señora del Socorro de Peñíscola (Castellón)

Entorno urbano del Santuario de la Santa Faz, Alicante

Entorno urbano del Santuario de la Santa Faz, Alicante

Restauración del entorno urbano del Santuario de la Santa Faz

Promotor: Fundació de la Comunitat Valenciana La Llum de les Imatges
Ubicación: c/ Alberola Canterac, Pl. Luis Foglietti y c/ Mayor, 03599 Santa Faz, Alicante
Constructor: INTERSA
Restauración: CYRESPA
Año construcción: 2006

Equipo:
Carlos Sánchez Hernández (arquitecto)
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Daniel Entrellardat (arquitecto técnico)

Antecedentes y peculiaridades

La Fundación “La Luz de las Imágenes” estaba llevando a cabo las obras de Acondicionamiento de la Iglesia del Santuario de La Santa Faz de Alicante. La actual «Iglesia Mayor» del conjunto y su camarín iban a ser los espacios para albergar la parte principal de la exposición «La Faz de la Eternidad». Además, durante el periodo que duraran las obras y la exposición, el culto a la Reliquia y la celebración de los actos litúrgicos se llevarían a cabo en la Capilla adyacente habilitada para tal efecto.

Esta situación y la importante expectativa de afluencia de público que se esperaba que acudiera a visitar la exposición, hizo reflexionar a los promotores del evento, aconsejándoles dignificar el entorno del Santuario. El conjunto de la edificación colindante había asumido mal el paso del tiempo. También las acciones de reforma de algunos propietarios que habían alterado el aspecto original de las construcciones, inclusive su composición arquitectónica.

Así pues, se diseñó una acción complementaria a la actuación de restauración del Santuario estructurada en dos niveles:

  • El Urbano, por medio de la renovación del pavimento e instalaciones de suministro soterradas de la plaza, y
  • El Edilicio que se ocuparía de la intervención rehabilitadora de las fachadas del caserío.

Esta situación le confiere al conjunto una cualidad de actuación unitaria e integral que hasta ahora no había tenido ninguna de las exposiciones anteriores, que se habían limitado a habilitar puntualmente los espacios expositivos o restaurar sus propias fachadas, pero sin afectar al conjunto urbano circundante, ni implicar con ello propiedades ajenas.

La intervención en la vía pública

La Fundación convenió con la Conselleria de Infraestructuras y Transportes, a través de la Dirección General de Arquitectura, la acción urbanística a realizar en el entorno y que afectaría a la calle Alberola Canterac, la plaza Luis Foglietti y la calle Mayor.

La pavimentación, aunque no lo pretendiera directamente, también iba a afectar al caserío, aconsejando su rehabilitación. Esta incidencia supuso dos aspectos fundamentales:

  • Rebaje de niveles de la vía pública, cambio que implicaba la aparición de escalón y desniveles en los puntos de acceso.
  • El soterramiento de las instalaciones urbanas, que obligaba a modificar el cableado de la instalación eléctrica y de telefonía al discurrir vista por las fachadas de estas edificaciones. Este cambio implicaba la creación de nuevas acometidas de estas instalaciones a las viviendas según la normativa vigente, y la modificación de las redes grapadas por las fachadas, por medio de acciones tendentes a su desaparición, empotrándolas en los muros.

Ámbito de actuación

Una vez decidida la actuación, el ámbito de la actuación se centró en el entorno inmediato del Santuario y sus accesos que además coinciden con la parte más histórica del Poblado de la Santa Faz que depende administrativamente del Ayuntamiento de Alicante.

Ámbito de actuación | Restauración del entorno urbano del Santuario de la Santa Faz

Se ocupó de la calle Alberola Canterac, Plaza Luis Foglietti y calle Mayor, incluyendo la edificación situada en la calle Barranquet nº1, que delimita el final de la calle Mayor. O sea 29 casas que se reparten en 32 números de policía.

Criterios de intervención

La idea de la intervención se puede inscribir en lo que sería un «Ejercicio de Restauración Arquitectónica”, en el más directo y elemental sentido del término, que implicaría una estrategia sistemática a través de abordar simultáneamente los frentes constructivo y compositivo, sin alterar el funcional de su destino principal para viviendas:

La rehabilitación constructiva

Que se acometió por medio de la detección de las patologías y su reparación utilizando técnicas tradicionales y de asimilación con la construcción original. Tres problemas nos preocupaban principalmente:

  • Revestimientos de fachada: en los que se apreciaban tratamientos actuales de repintado con pintura plástica: agrietamiento y desprendimientos por humedad y cambios de temperatura.
  • Estanqueidad de las cubiertas: problemas de filtraciones resueltos con lámina autoprotegida dispuesta sobre la teja.
  • Desperfectos en canalones y bajantes de pluviales: rotura de estos elementos, llegando a desaparecer completamente y su sustitución, cada vez más generalizada por PVC.

 La restauración compositiva

Muchas de las casas habían sido alteradas en su aspecto general e incluso en su composición arquitectónica, haciendo difícilmente visible la estructura original y la lectura tipológica de este interesante ejemplo de arquitectura popular del tardo periodo ilustrado, que sorprendentemente nos había llegado sin casi sustituciones por edificaciones contemporáneas.

Nuestra intervención se iba a ocupar de dos acciones principales: eliminar y recuperar.

Eliminación de elementos impropios

Tipológicos: aquellos que modificaban la composición original o que su inserción desvirtuaba la lectura del edificio, como:

  • Alteraciones compositivas: apertura de huecos nuevos y ampliación de huecos existentes.
  • Carpinterías de aluminio y PVC en sustitución de la carpintería tradicional de madera.

No tipológicos: resultado de adiciones tecnológicas o publicitarias cuya inserción resultaba a simple vista rechazable. Eran motivadas esencialmente por:

  • Paso de instalaciones urbanas de alumbrado público y alumbrado monumental de la iglesia.
  • Acometidas de instalaciones particulares.
  • Aditamentos externos, del tipo compresores de aire acondicionado o carteles comerciales.

Recuperar la unidad del conjunto

Para esta cuestión el proyecto apostó por realizar una lectura particular de la composición y restaurarla para recuperar así, a la vista, la unidad original de la fachada. De esta manera se trató de volver a manifestar la lectura compositiva que la Ilustración propuso y que, a su vez, retomó de la arquitectura clásica. Así el proyecto propone recuperar la estructura tríptica formada por el basamento de la planta baja, el cuerpo formado por los pisos intermedios y el remate de cornisa y cubierta.

Esta composición se reforzaba con la diferenciación cromática de sus elementos realizada por medio del recercado de huecos y la aparición de molduras, línea de forjado y cornisa.

Propuesta restauración fachada | Restauración del entorno urbano del Santuario de la Santa Faz

La apuesta más innovadora (y por ello cuestionable) de esta lectura compositiva residía en la aceptación –y con ello consolidación- que hace el proyecto de la idea del basamento de la planta baja como un elemento fundamental de la apuesta tipológica. Esta apuesta crea una distinción de la planta baja con las plantas de los pisos que si bien en algunas de las casas no existió originalmente, en otras sí (su ejemplo más importante está en la casa de la esquina entre Alberola Canterac y PI. Luis Foglietti, que incluso ha ido influyendo en las colindante como el caso de la Plaza de Luis Foglietti nº 5 y 6).

Este hecho ahora se había convertido en una realidad, por medio de los revestimientos sucesivos y la creación de zócalos chapados con cualquier tipo de material (falsas piedras, azulejos decorados, aplacados de porcelánico, etc.), de una estética kitsch y que debía ser solucionado y asimilado en una actuación como la que se pretendía ahora.

Esta extendida situación de revestimientos de planta baja debía ser primeramente asumida por el proyecto como una conquista de los vecinos en su lucha histórica mantenida contra la humedad. Así lo manifestaron en las diferentes reuniones que mantuvimos con ellos para recabar su opinión primero y su aprobación después.

Pero lejos de ser una aparente dificultad, el zócalo también resultó asimilado en la solución del proyecto con un criterio de unidad y buen acabado, que además permitiera integrar las hornacinas y ocultar las múltiples regatas impuestas por las nuevas acometidas de las instalaciones urbanas soterradas.

Quedaba pues elegir el material del basamento que unificara y diera estatuto de dignidad al conjunto. La elección de la piedra se realizó en consonancia con la del Santuario con el que siempre se armonizó el caserío.

El proyecto ensayó también la posibilidad de diseñar un elemento urbano que unificara iconográfica y físicamente la diversidad existente en el alumbrado público, compatibilizándolo con la publicidad. Todo ello inscrito en una pieza metálica a modo de bandera que forma un rectángulo vertical de dimensiones suficientes para contener un cartel y además se adelanta en perpendicular para sostener un punto de luz de fluorescencia que formara un balizamiento de la calle, más como referencia que como alumbrado público.

Por fin la elección de los colores se dejó a criterio de cada uno de los vecinos, que podían elegir de entre una paleta que les suministrábamos procedentes todos de minerales de la cuenca mediterránea (ocres, almagras, tierras, verdes y azules), si bien en el proyecto se plantearon diferentes soluciones que se proponían a los propietarios, como composiciones adecuadas en su combinación entre las diferentes parcelas, con el fin de disminuir los peligros del resultado aleatorio.

Alzado desarrollado del conjunto | Restauración del entorno urbano del Santuario de la Santa Faz

Todas estas pequeñas concesiones, a la vista del resultado, aparentan exitosas. Sobre todo considerando que para iniciar las obras, era condición insoslayable por parte de los Servicios Jurídicos de la Conselleria que se contara con la aprobación por escrito de todos y cada uno de los vecinos implicados por tratarse de una obra a realizar sobre su propiedad.

La compleja mecánica de este proceso se realizó, confeccionando unas fichas individualizadas por cada propietario y propiedad, en la cual se definía el estado actual y las modificaciones que el proyecto establecía sobre su casa, diferenciando entre lo que se consideraban:

  • Acciones generalizadas: esto es, aquellas cuestiones que se definían como política de la intervención, tales como el recercado de huecos, los morteros, el aplacado de piedra o la eliminación de elementos urbanos. Estos aspectos no eran negociables y no se pasaba al siguiente paso si no eran aceptadas estas acciones por el propietario.
  • Acciones particulares: aquellas que se realizaban para esa propiedad en cuestión. Es decir aquellos detalles más personales y que llevaban siempre mayor discusión, tales como la eliminación de la publicidad, el cegado de algún hueco ampliado, la eliminación de los aluminios de ventanas o los compresores del aire acondicionado.
    Aquí la discusión llegaba a cotas más altas. Afortunadamente se acababa congeniando la aprobación del propietario con la condescendiente inversión económica de la Conselleria.

Estas fichas se firmaban por las partes y se incluyeron después en el documento de proyecto. Unas fichas donde los vecinos, la contratista y la administración refrescaban su memoria cada vez que surgía alguna discrepancia a lo largo de las obras, con la frecuencia que ustedes puedan imaginar. De aquellas maratonianas reuniones salió un proyecto de restauración que sin renunciar a ninguno de sus retos arquitectónicos, fuera posible, además de aceptado por todos e incluso realizable en el enloquecido periodo de seis meses que siguió hasta la inauguración de la exposición.

La mayor dificultad que se presentó en la ejecución de las obras fue, como en tantas otras ocasiones, la premura de tiempo y el solapamiento de varias obras simultáneamente en un espacio limitado. Se estaban realizando las obras en el interior de la iglesia a la vez que el pavimentado y urbanización de la Plaza Luis Foglietti, c/ Alberola Canterac y c/ Mayor y las de restauración de las fachadas. En las obras de pavimentado de la plaza se realiza en una primera fase el vaciado de la Plaza Luis Foglietti y c/ Alberola Canterac, recuperando los niveles de referencia que nos determinaba las portadas de la lglesia y claustro lo cual imposibilita por un lado el acopio de materiales y por otro la colocación de los andamios y/o plataformas necesarios para la restauración de las fachadas.

Hasta no tener los niveles definitivos de acabado del pavimento no podíamos determinar el nivel de los acabados de fachada, en particular el nivel del aplacado de plantas bajas. Compaginar estas obras con las distintas empresas adjudicatarias se presentó como una tarea delicada ya que todas, además, contaban con plazos de ejecución muy cortos.

Ejecución directa

Con todo esto las obras en las fachadas se iniciaron en Ia primera semana de enero de 2006. La completa ejecución de las obras nos hubiera llevado una finalización en el entorno de julio de 2006, pero anteriormente a este mes se presentaban dos fechas límites y que condicionaban la ejecución de las obras: el 27 de abril, día de la romería de la Santa Faz y la inauguración de la exposición el 16 de mayo de 2006.

Se establecen tres fases en la obra con el fin de dar cabida a estos dos acontecimientos.

En la primera, un ámbito que abarca exclusivamente las fachadas recayentes a la Plaza Luis Foglietti y como objetivos mínimos a conseguir las obras siguientes:

  • Picado de las fachadas.
  • Enlucido con mortero de cal, incluso los recrecidos propuestos.
  • Colocación del aplacado de mármol en plantas bajas.
  • Pintado de fachadas en diversos colores.
  • Limpieza y pintado de rejas y balcones.
  • Se retiran los elementos de aparatos de aire acondicionado, rótulos. etc.
  • A modo provisional se colocan esterillas de madera para unificar el tratamiento de los huecos de fachada y el cableado que esta grapeado se oculta en una regleta.
  • Retirada de todos los materiales y maquinaria de obra de la zona.

En la segunda fase con un corto espacio de tiempo de tres semanas hasta la inauguración de la exposición se realizan diversas obras de acabados, como son el arreglo de los peldaños de entrada a las viviendas, rejas en balcones y ventanas y se inician los trabajos para la colocación de las bajantes.

La tercera fase consiste en la terminación total de las obras. Inmediatamente después de la inauguración de la exposición se continuó con las obras de pavimentado realizando, en cuanto fue posible la colocación de plataformas, el picado de las fachadas, enlucido de mortero de cal, pintado y colocación de bajantes.

Otro aspecto de la ejecución fue la retirada de las instalaciones urbanas de alumbrado público, acometidas de baja tensión y telefonía, ya que para estas labores era necesario contar con el concurso de las empresas suministradoras. Estas instalaciones han quedado empotradas en las fachadas, debajo del aplacado a la altura del forjado de planta baja.

Alumbrado público, cartelería y acabados| Restauración del entorno urbano del Santuario de la Santa Faz

Se ejecuta la sustitución de toda la carpintería prevista conservando, en la medida de lo posible, los marcos de madera de la carpintería existente y utilizándolos como premarcos para la nueva carpintería, con ello se evita el arrancado de los marcos.

Como se ha mencionado anteriormente todas las actuaciones estaban «pactadas» con los propietarios de antemano y ciertamente esto ha resultado en un buen entendimiento con ellos, siendo los problemas presentados por estos los mínimos y su colaboración ejemplar.

Obras realizadas

  • Recuperación compositiva de fachada
    Se adecua el tamaño de huecos allí donde se ha desvirtuado la estructura tipológica
  • Revestimiento de fachada
    Picado de los revestimientos
    Nuevo revestimiento de fachada con pigmentos naturales de origen mineral
    Mortero de cal
    Pintura al silicato
  • Nuevo zócalo
    Aplacado de piedra caliza
    Hornacina de instalaciones integrada
  • Cubierta
    Eliminación de lámina autoprotegida
    Retejado de las cubiertas con filtraciones
    Reparación de aleros
    Reposición de canalones y bajantes de pluviales, con elementos metálicos vistos
    Adecuación de antepecho en cubiertas planas
  • Carpintería
    Sustitución de las carpinterías impropias por carpintería de madera
    Reparación de las carpinterías deterioradas
    Decapado para eliminar restos de pinturas anteriores
    Reparación de las partes deterioradas, con sellado de fisuras
    Impregnación de productos protectores de insectos y hongos
    Aplicación de productos químicos para su conservación e impermeabilización
    Capa de acabado, elástica y transparente.
  • Cerrajería
    Sustitución de rejas impropias por contraventanas de madera
    Reparación de barandillas de balcones y rejas de ventanas
    Limpieza, para garantizar la adherencia de los productos de protección y acabados y su durabilidad (eliminación de óxidos, polvo, restos ele otras pinturas)
    Restitución con resinas epoxi de partes afectadas por la corrosión
    Recubrimientos inhibidores de corrosión (minio, etc.)
    Pintura de acabado, tipo forja.
  • Instalaciones
    Integración de acometidas de instalaciones: nueva hornacina empotrada en el zócalo para electricidad, agua potable y telefonía
    Reubicación de compresores de aire acondicionado, se retiran estos aparatos de las fachadas, recolocándolos en patios o fachadas posteriores
    Se eliminan los carteles comerciales existentes y se sustituyen por nuevos
  • Alumbrado público
    Se sustituye el existente por nuevos apliques murales
  • Alumbrado monumental de la iglesia
    Sustitución del existente por dos elementos que integran los focos, colocados en el entramado de rejilla

Solar en la plaza de Luis Foglietti, nº1

Dentro del entorno descrito existe una particularidad que merece ser tratada de forma independiente. Se trataba de un solar procedente del derribo de un edificio ubicado junto al convento.

La ausencia de edificación desvirtúa la lectura de la plaza, por lo que se propone la construcción de un cerramiento provisional que complete el plano de fachada. La composición de este cerramiento sigue el sistema de las fachadas de la plaza pero utilizando un lenguaje distinto, de forma que queda integrado en el conjunto.

Provisional | Restauración del entorno urbano del Santuario de la Santa Faz

Este elemento estará compuesto por:

  • Estructura autoportante
  • Cerramiento de paneles fenólicos, con una puerta del mismo material
  • Remate superior de rejilla metálica
  • Pasarelas interiores de mantenimiento
  • Escaleras de acceso a las pasarelas

Así mismo, esta estructura sirve de apoyo a los focos del alumbrado monumental de la iglesia, que se colocan en el entramado de rejilla superior.

Capilla provisional del Santuario de la Santa Faz, Alicante

Capilla provisional del Santuario de la Santa Faz, Alicante

Este proyecto se realiza a fin de conseguir un espacio donde se pueda llevar a cabo el culto a la Santa Faz y la celebración de los actos litúrgicos y bodas, durante el periodo que duren las obras de la Iglesia y la exposición «La Luz de las Imágenes».

Es una actuación temporal que al mismo tiempo permite mejorar constructivamente su estado de conservación. El espacio de almacén que ahora se destinará a capilla ocupa la planta baja de un edificio auxiliar de tres plantas vinculado por su testero al Santuario.

La adecuación de este espacio pasa por realizar una serie de actuaciones previas de saneamiento y conservación del edificio. Una vez llevadas a cabo, se dota al espacio de unos materiales de acabado de mayor calidad que ayuden a entender el espacio interior como una unidad funcional dentro del destino litúrgico.

La iluminación es una de las partes más importantes de la propuesta. Su resultado es la combinación de la iluminación natural derramada por las ventanas, con la luz reflejada en el techo. El altar cobra más grado de simbolismo mediante el efecto que provoca su iluminación trasera.

Iglesia del Santuario de la Santa Faz, Alicante

Iglesia del Santuario de la Santa Faz, Alicante

La intervención sobre la iglesia del santuario de la santa faz tiene como objetivo el acondicionamiento de un espacio para albergar la parte principal de la exposición «la luz de las imágenes», al mismo tiempo que plantea una mejora de las condiciones existentes para el culto religioso una vez sea clausurada la exposición. El ámbito de actuación comprende la iglesia en sus dos niveles (planta baja y planta alta-coro) y la zona de acceso de tres plantas. La iglesia se compone de nave central, capillas laterales cubiertas con bóvedas comunicadas entre sí a través de los contrafuertes trasforados y cúpula en crucero apoyada en un tambor octogonal . La construcción del conjunto se basa en muros de mampostería con argamasa de cal, exceptuando las fachadas principales y las pilastras interiores que están realizadas en sillería de piedra arenisca del mismo modo que el zócalo interior. Las dependencias anexas se cubren con viguetas de madera y entrevigado de revoltón de rasilla cerámica. Las obras a realizar comprenden una recuperación estética de la Iglesia y una actuación completa en la zona de acceso, que propone una redistribución de los espacios existentes y una mejora estructural y constructiva.