Proyecto CEFIRE, Centro de Formación, Inovación y Recursos Educativos de Alzira, Valencia

CEFIRE, Centro de Formación, Inovación y Recursos Educativos, Alzira (Valencia)

Promotor: CIEGSA, Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat Valenciana
Ubicación: Avda Luís Suñer nº 31, Alzira (Valencia)
Año proyecto: 2010
Área:  2.228,51 m²

Equipo:
Salvador Lara Ortega (arquitecto)
Néstor Marco Montañana (arquitecto)
Mireia Perepérez Espí (arquitecto)
Enrique Marín González (arquitecto técnico)
Consulting de Ingeniería ICA (instalaciones)

Introducción

El Proyecto del “Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos”, desarrollo de la propuesta ganadora de concurso convocado por CIEGSA,  debía contemplar en particular dos aspectos fundamentales: funcionamiento e inserción en el entorno.

Por un lado hay que entender que se proyecta un centro de formación de adultos, que tiene como finalidad la formación del profesorado de las enseñanzas no universitarias y que conlleva la posibilidad de crear un edificio algo más individualizado en cuanto a su configuración y funcionamiento que los de enseñanzas regladas a jóvenes y donde no existan predeterminadas relaciones de uso o recorridos.

Por otro, la parcela propuesta, situada en la zona oeste del municipio de Alzira, se nos presenta sin ningún condicionante de partida y con un entorno próximo sin escala y ausente de referencias formales. Se encuentra junto al colegio «Alborxi», enfrentada al norte con el parque denominado de «Arabia Saudí», y limitada en el sur por la huerta, lo que determina la conveniencia de una actuación basada en el orden, la abstracción y la modulación que organiza el programa y permite una claridad formal y constructiva creando un espacio urbano propio que el exterior no le posibilita.

Emplazamiento y volumetría

Emplazamiento | CEFIRE, Centro de Formación, Inovación y Recursos Educativos, Alzira (Valencia)

La parcela actual presenta una forma trapezoidal con un marcado eje longitudinal que comunica dos calles desde donde se puede producir el acceso al centro. Por ello, se proyectan tres volúmenes rectangulares diferenciados en longitud y en altura, así como en su materialización. Estos tres volúmenes se sitúan longitudinalmente en la parcela, adosados unos a otros de forma que a su alrededor se ordena el espacio de la parcela para acoger el uso de aparcamiento y los accesos al centro.

Edificio

El programa se desarrolla en los dos volúmenes laterales siendo el volumen central para el uso de circulación. El volumen de una altura, situado en el lado norte de la parcela, es el que contiene los usos más públicos como son la biblioteca y el salón de actos. En el volumen de tres alturas se desarrolla el programa docente y administrativo. Los espacios de circulación y los accesos al edificio se producen por el volumen central siendo este un espacio diáfano, que actúa como lugar de encuentro al mismo tiempo que relaciona espacialmente todas las actividades del centro.

Planta | CEFIRE, Centro de Formación, Inovación y Recursos Educativos, Alzira (Valencia)

Cada una de las piezas adquiere una dimensión y una permeabilidad hacia el espacio exterior según sus requerimientos funcionales y disposición dentro del esquema compositivo interno. De este modo, el uso de aulas y despachos, que se sitúan en planta primera y segunda respectivamente, abren vistas al sur. Este cuerpo se abre totalmente al exterior, con las debidas protecciones solares, y volando sobre planta baja a modo de alero de protección contra la radiacion solar del verano allí donde se sitúan los huecos, reduciendo la demanda energética del edificio proyectado.

Alzados | CEFIRE, Centro de Formación, Inovación y Recursos Educativos, Alzira (Valencia)

El volumen de usos públicos se entiende como una pieza cerrada de una altura mayor que la planta baja, y solo se abren vistas hacia la huerta en el extremo de la biblioteca.